San Salvador. Una actualización del Anexo C del Acuerdo Internacional del Cacao reconoció a El Salvador entre los 20 países que exportan cacao fino en el mundo, a finales del año 2023. En su informe señalan que el país centroamericano exporta el 100 % de las fibras de cacao finas o de sabor como porcentaje del total de exportaciones de granos de cacao.
El Acuerdo Internacional del Cacao es un documento de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) que se revisa cada cierto tiempo, y del cual la Alianza Cacao de El Salvador pidió en 2017 que se revisara el producto salvadoreño, sin tener éxito hasta en el año 2023.
“Este panel envía el informe al directorio de la ICCO y éste aprueba o modifica. En este caso, aceptó que El Salvador sea reconocido por primera vez como país exportador de cacao fino 100 %”, señaló Jairo Andrade, quien es el director del proyecto Alianza Cacao, que es dirigido por Catholic Relief Services (CRS), organización que promueve el cultivo del cacao desde 2014, en el país.
Según la ICCO, el mercado mundial se divide en dos categorías, los granos de cacao a granel u ordinarios y los de sabor fino; estos últimos se cultivan en árboles criollos o trinitarios.
El Acuerdo Internacional del Cacao del 2010 definió al cacao de sabor fino como “el cacao caracterizado por un perfil sensorial complejo, compuesto por atributos básicos bien equilibrados con notas aromáticas y de sabor”. Añaden que estos atributos pueden identificarse en aromas y sabores y son el resultado de la composición genética, condiciones del entorno, técnicas de plantación, prácticas de cosechas, composición química e integridad del grano.
América Latina es el principal exportador de cacao de sabor fino y exporta el 90 % a nivel mundial, cuyos líderes son Ecuador, República Dominicana y Perú.
“Este listado es una vitrina a nivel mundial que permite que potenciales compradores tengan la seguridad de la calidad del cacao salvadoreño”, señaló Andrade. Hasta octubre del año pasadao el cacao fino salvadoreño se cotizaba en us$5.500 por tonelada, específicamente en el mercado europeo.
Según el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, en los últimos cuatro años se han exportado unos 1.500 quintales de cacao a países como Francia, Italia, Bélgica y Estados Unidos