Render del próximo hotel Hampton by Hilton en El Salvador. Cortesía

Emiten segunda tokenización en El Salvador para construir un hotel

Ditobanx es una empresa de soluciones en criptomonedas y es la responsable de la emisión donde los activos físicos se convierten en digitales, gracias a la blockchain. 
0 Shares
0
0
0
0
San Salvador. La empresa Ditobanx anunció un emisión de tokens por us$6.5 millones para reunir fondos para la construcción del próximo hotel Hampton by Hilton, que estará ubicado en las cercanías del aeropuerto internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en Comalapa, departamento de La Paz.
La oferta de tokenización, la segunda en el país, será para cinco años,con un pago de rendimiento anual del 10 %, en cuya elaboración participaron el inversionista INVERLAG, el certificador TR Capital, la comercializadora Bitfinex Securities y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador.
Ditobanx es una empresa de soluciones en criptomonedas y es la responsable de la emisión donde los activos físicos se convierten en digitales, gracias a la blockchain. 
«Esta es una muestra más de nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo económico de El Salvador al abrir la participación a inversionistas en activos de clase mundial de una forma más accesible y eficiente», aseguró Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx.
Ditobanx tiene el permiso de proveedor de bitcóin en el pais, emitido por el Banco Central de Reserva  y la licencia de Proveedor de Activos Digitales también emitida por la Comisión Nacional de Activos Digitales.
El complejo hotelero que se planea construir aportará 5.000 nuevos empleos a la economía local y señalan que tendrá una ubicación estratégica con el aumento de turistas internacionales hacia El Salvador.
Está es la segunda tokenización hecha en el país, la primera ocurrió en enero de este año, por un montón de us$100 millones respaldados en soja, bajo la empresa e-Grains. Esta emisión está respaldada en activos reales y cada token representa a un bushel de soja, que se negocia en dólares.

Una regulación de activos digitales

En enero de 2023, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una Ley de Emisión de Activos Digitales que regula todas las transacciones en activos digitales realizadas por el Estado o privados, incluidas deudas, inversiones, derechos a recibir flujos de dinero, activos o utilidades.

Concretamente regula las ofertas públicas de activos digitales en El Salvador, los emisores y proveedores de servicios de activos digitales y participantes de ofertas públicas.

La Comisión Nacional de Activos Digitales cobrará tasas por: registros de proveedores y certificadores (tasa registral de 15 salarios y tasa de renovación anual de 10 salarios mínimos del sector comercio), administración y emisión de certificaciones ($50 o su equivalente en bitcoin), y habilitación de ofertas públicas.

De acuerdo a la Ley de Activos Digitales, una oferta pública de activos digitales es una propuesta para comercializar o vender activos digitales; esta oferta pública puede ser un crédito de la entidad emisora.

El Salvador es el primer país en tener el bitcoin como moneda de curso legal desde septiembre del año 2021.