Ciclo de café 2023-2024 creció 1,3 % en El Salvador

A principios del mes, el precio del grano de oro repuntó y se posicionó en su mejor valor en los últimos dos años, alcanza dos us$213,40 por quintal.
0 Shares
0
0
0
0
San Salvador. Los primeros cinco meses del ciclo de corta de café en El Salvador 2023-2024 ya dejan una producción de 840.087 quintales informó el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) en un reciente informe.
El informe indica que estos niveles son 11.052 quintales más en comparación a los 829.035 quintales reportados en el mismo periodo del ciclo anterior.
Estos datos son signos positivos para el sector cafetalero de El Salvador, después de un inicio negativo, debido a los estragos causados por el fenómeno de El Niño y la falta de lluvia, que retrasó el grano. El ciclo cafetero inicia en octubre de cada años y se extiende hasta junio del próximo año.
En los primeros cinco meses del ciclo es cuando los productores recogen el grano de altura, es decir, el de mayor calidad. 
Los datos del ISC superan en gran escala a los precisiones de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), quien preveía que el ciclo cerrara en unos 800.000 quintales, agobiados por los golpes del clima.
El precio repuntó 
A principios del mes, el precio del grano de oro repuntó y se posicionó en su mejor valor en los últimos dos años, alcanza dos us$213,40 por quintal, según el Instituto Salvadoreño del Café, esto ocurrió debido a las pérdidas de los cultivos en Brasil.
El café salvadoreño se ha vendido a us$218.89 entre los años 2023 y 2024, un 7,15% menos que el ciclo anterior, por tanto, este repunte se vuelve un respiro para los productores salvadoreños.