San Salvador. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, prevé que la factura energética disminuya en los próximos meses con la llegada del invierno, luego que para este sector el costo sí aumente hasta un 23 %, según el anuncio de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), el pasado 14 de abril.
“Esperamos que cuando comience el periodo de lluvia pueda hacerse un reajuste en el precio (de la energía). De momento no tenemos reporte que ya esté afectando (a las empresas”, señaló Escobar en declaraciones recogidas por el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica.
El pasado 14 de abril y a petición del Órgano Ejecutivo, la Asamblea Legislativa fijó el precio de la energía eléctrica para los próximos tres meses, a aquellos usuarios que no sobrepasen los 300 kilovatios de consumo mensual; en redes sociales, la DGEHM explicó que quienes pagarán más son precisamente el sector industria, comercio y los grandes consumidores.
Aunque por ley, el Gobierno haya fijado los precios de la energía eléctrica, la realidad en el mercado es que los costos están al alza, en el país por la influencia que ha tenido el fenómeno de El Niño desde junio del año anterior, disminuyendo las lluvias que ponen a generar energía hidroeléctrica en las represas, seguido por las tensiones internacionales, dado que al faltar lluvias, la generación eléctrica recae en el crudo.
Sin embargo, las previsiones para el país es que en los próximos meses las lluvias empiecen a abundar y con ello, la generación hidroeléctrica deberá aumentar. Según la Ley General de Electricidad y su reglamento, El Salvador revisa las tarifas de la energía eléctrica cada tres meses, y el próximo cambio o revisión será el 14 de julio, fecha aproximada cuando una canícula (reducción de lluvias) inicie, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En marzo pasado, la Unidad de Transacciones reportó que la demanda mensual fue de 615,41 gigavatios por hora y el precio promedio fue de us$124,62 el megavatio hora, un valor más alto que en los últimos siete meses.