San Salvador. El gobierno salvadoreño reemplazó la entrega de un paquete de semilla para la siembra anual a dar un bono de $75 a los agricultores para que sean ellos mismos quienes adquieran los insumos para la temporada.
“Abrimos las puertas hacia la diversificación de los cultivos”, manifestó el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, en la presentación del “bono agrícola”, con el que se pretende apoyar la primer cosecha del año y no “limitar” a lo productores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregará el bono a los productores que estén inscritos en el Registro Único de Beneficiarios, pero no aclararon si será el único en el año o si los agricultores recibirán otro para la siembra de la postrera.
El referido bono solo será canjeable en agroservicios autorizados por el MAG y no podrá transferirse. Este empezará a entregarse a partir del 13 de mayo próximo en la zona occidental y posteriormente en el resto del país.
Un estudio reciente del Banco Central de Reserva indicó que el 74 % de los hogares salvadoreños tienen como dieta principal el maíz, arroz y frijoles, especialmente en la zona rural, donde casi un 60 % depende de las tortillas, derivadas del maíz.
Por otro lado, un informe de la Organización de Mujeres por la Paz (Ormusa) indicó que en los últimos 20 años ha habido una disminución de la siembra del maíz y otros granos, debido a que las tierras han sido ocupadas para la construcción urbanística.
Aunque El Salvador cultiva granos como maíz y frijol, en su mayoría, la cosecha anual es insuficiente para satisfacer la mesa nacional y se depende de las exportaciones, por ejemplo, para este año, los productores previeron que debido a los estragos de El Niño en la cosecha 2023, este año habría un déficit de 7,8 quintales en granos básicos.
La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO) estiman que El Salvador consume 25 millones de quintales en granos básicos anuales.