Preselección de la taza de excelencia El Salvador. Cortesía ISC.

Preseleccionan café salvadoreño rumbo al certamen la Taza de Excelencia 2024

Este año, el café Pacamara tiene mayor porcentaje de participación, según datos de Instituto Salvadoreño del Café.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Salvador ha empezado el camino para seleccionar a las mejores muestras de café cultivadas en el país, y participar en el certamen Taza de Excelencia, edición 2024.

Actualmente, el país está en etapa de preselección de las muestras, las cuales competirán en una etapa nacional. Según el Instituto Salvadoreño del Café, recibieron 79 muestras del grano de todas las regiones del país y hasta este viernes, la entidad público que 57 alcanzaron el puntaje de 86 requerido para pasar a la siguiente ronda.

El certamen nacional de desarrollará del 13 al 17 de mayo y las muestras serán evaluada por un jurado nacional.

Este certamen busca elegir al mejor café que se cultiva en el país, aquellos que logran un puntaje arriba de los 85 son considerados cafés ganadores, pero solo los que tienen más de 87 llegan a cafés de excelencia.

El certamen mundial de la Taza de Excelencia se realiza desde el año 1999 y este año, más del 40% de las muestras participantes es de tipo Pacamara, tipo de café que en certámenes anteriores ha tenido una nota superior a los 90 puntos.

El año pasado, 103 muestras de café compitieron en el certamen nacional para ser nombradas como el mejor del país. Esta competencia es la más importante del sector cafetalero, porque abre mercados a los productores que participan en él dado que hay compradores dispuestos a pagar mejores precios que en la bolsa.

El año pasado, el café de la finca Mileydi fue el mejor del país y logró venderse a us$59,90 la libra en la subasta internacional del certamen, la última etapa de esta competencia prestigiosa  que es acuerpada por la Alianza por la Excelencia del Café, dueña del programa.

La finca Mileydi está ubicada en las montañas de La Palma, Chalatenango, y ganó por segunda vez, luego del año 2021 donde su dueño Ever Díaza se posicionó con el mejor café del país. El año anterior fue bajo la dirección de Norelvia Elías de Díaz, tras el fallecimiento del productor.