La canciller Alexandra Hill suscribió el acuerdo con Arabia Saudita. / Cortesía Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Salvador y Arabia Saudita acuerdan construir planta de biogás sobre río

El país centroamericano inauguró su embajada en el país árabe la semana anterior.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La cancillería salvadoreña y el Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD, por sus siglas en inglés) establecieron la semana pasada un acuerdo para la construcción de una planta que generará energía de biogás sobre el río Acelhuate, en El Salvador.

“Llegamos a otro gran hito con el Reino de Arabia Saudita, la firmar este memorando con el Fondo Saudí para el Desarrollo, que nos permitirá profundizar nuestra cooperación ampliada en materia económica para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los salvadoreños”, indició la canciller salvadoreña, Alexandra Hill, quien viajó la semana anterior a Arabia Saudita a abrir la primera embajada salvadoreña en dicho territorio.

Este acuerdo consiste en la firma de un memorándum de entendimiento relacionado con el préstamo que aprobó la Asamblea Legislativa por us$83 millones en febrero de este año, que estableció el financiamiento para ejecutar el proyecto “tratamiento de agua y la generación de energía con biogás del agua del río Acelhuate”, en El Salvador.

Dicho afluente atraviesa el Área Metropolitana de San Salvador y se planea que la planta de biogás tenga una potencia inicial de 5,43 megavatios, obtenidos de generación biológica con dos motores de 0,85 megavatios cada uno.

Los us$83 millones serán transferidos a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), y el objetivo final es diversificar la producción energética del país, además de aumentar la cobertura.

La pequeña central hidroeléctrica se construirá sobre el río Urbina, que tributa sobre el río Acelhuate, entre los municpios de Ciudad Delgado y Cuscatancingo, y pretende beneficiar a 16.000 familias en San Salvador, La Libertad, Cuscatlán, Cabañas y Chalatenango.

De los us$83 millones, us$60 serán utilizados para la construcción de la estación de depuración de aguas residuales. El plazo del préstamo es para 25 años con un periodo de cinco años adicionales.

Para el año 2024, la CEL tiene un presupuesto de us$394 millones,  es el mayor generador de energía en el país centroamericano y administra cinco hidroeléctricas.

El Fondo Saudita par el Desarrollo es una institución del Reino de Arabia Saudita que brinda préstamos blandos para financiar “proyectos de desarrollo en países en desarrollo”.