/ Cortesía CEL.

El Salvador descarta crisis energética pese a reducción en los embalses

A pesar que la generación hidroeléctrica ha venido cayendo desde febrero de este año, por la misma razón, la generación de energía por medio de gas natural creció en febrero de este año.
0 Shares
0
0
0
0

El director de Energía, Hidrocarburos y Minas  y presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, descartó una crisis energética debido a la reducción en los embalses salvadoreños.

Álvarez aseguró que en el país hay recursos suficientes para “generar, transmitir, y distribuir energía eléctrica para más de dos millones de usuarios”.

No obstante, los datos que publica la Unidad de Transacciones confirmó una reducción en los embalses, debido a la falta de lluvia ocasionado por el fenómeno de El Niño.

Los datos señalan que es la presa de Cerrón Grande se redujo en un 2,8 % entre el 9 de enero y el 9 de mayo de este año, mientras que la del Guajoyo bajó un 1,1 % en la misma fecha. En tercer lugar, la presa 15 de Septiembre se redujo un 0,14 %.

Estas reducciones coinciden con la época seca y el fenómeno climatólogico descrito, que también ha generado crisis en toda Centroamérica, como en Costa Rica, que la semana anterior tuvo que iniciar un racionamiento de energía, debido al déficit.

A pesar que la generación hidroeléctrica ha venido cayendo desde febrero de este año, por la misma razón, la generación de energía por medio de gas natural creció en febrero de este año.

La actual matriz energética salvadoreña está compuesta por centrales hidroeléctricas, parques fotovoltáicos, una incipiente granja eólica y generación biomasa, geotérmica y gas natural licuado. El 68. 4 % de la demanda de energía es abastecida con generación renovable.

A pesar que la generación hidroeléctrica ha venido ayendo desde febrero de este año, por la misma razón, la generación de energía por medio de gas natural creció en febrero de este año.

La CEL es el mayor generador de energía en el país centroamericano y administra cinco hidroeléctricas, junto a las empresas INE y LaGeo, la primera es propietaria del parque solar de Talnique.