San Salvador. Un sistema de almacenamiento de energía será instalado en las subestaciones de la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), de la cual el gobierno es accionista y se encarga de transportar energía en el país.
Según el titular de esta empresa, subsidiaria de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Edwin Nuñez, este almacenamiento ayudará a que disminuya la fluctuación de la energía, como en el caso de la solar cuando hay sombra.
“En El Salvador próximamente tendremos almacenamiento de energía. Actualmente, nuestro país está generando más energía de la demanda actual. Nuestro trabajo es buscar e incorporar nueva tecnología”, manifestó esta semana el presidente de ETESAL, Edwin Núñez.
Núñez también aseguró que trabajan en una nueva tecnología y construyen subestaciones GIZ, “más eficientes, confiables y de largo tiempo de durabilidad”, aseguró.
La demanda de energía en el país ha tenido un máximo de 1.161 megavatios y la capacidad instalada es de 2.600 megavatios.
Toda la energía que se genera en El Salvador se conecta a las 28 subestaciones de ETESAL, quienes son los encargados de mantener la calidad de esta energía y trasladarla a los usuarios finales.
Hasta abril reciente, la Unidad de Transacciones reportó que la energía de gas natural aprotó un 34,3 % de la energía, mientras que la geotérmica un 17,7 %, la hidroeléctrica tuvo un aporte del 17,29 % y la biomasa 12,07 %; también la energía térmica generada cubrió un 9,63 % del espectro mientras que la solar fue un 6,75 %, finalmente, la eólica generó un 1,93 % de la matriz energética en El Salvador.