Los agricultores salvadoreños empezaron sus cultivos tardíos este año porque el invierno se atrasó. /MAG.

Productores prevén aumentar cosecha en ciclo agrícola salvadoreño 2024-2025

En junio inició la primer siembra de granos básicos en El Salvador, este año 2024.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Finalizado el fenómeno de El Niño en la región Centroamericana, la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO) prevé que la cosecha en el ciclo agrícola crezca un 2,9 % y alcance 17,6 millones de quintales de granos básicos entre 2024 y 2025.

CAMPO espera producir 12,9 millones de quintales en maíz, 2.1 millones de quintales de sorgo, 1.8 millones de quintales de frijol y 665.000 quintales de arroz.

Este incremento proyectado se calcula, luego que la producción del ciclo anterior 2023-2024 lograra cosechar 17,1 millones de quintales en granos básicos, cosechando 12,6 millones de quintales de maíz, 2 millones de quintales en sorgo, 1,1 millones de quintales en frijol y 712.500 quintales en arroz, un déficit de más de 7,8 millones de quintales en granos básicos para el país.

“Para el ciclo agrícola 2024-2025 le manifestamos, a las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería nuestra disposición de trabajar en forma coordinada y conjunta con el equipo de trabajo que usted designe, en la búsqueda de soluciones viables y eficaces a los grandes problemas que enfrenta el sector agropecuario de nuestro país, para nadie es un secreto, la profundización de la crisis alimentaria y las posibilidades de una hambruna nacional. En tal sentido, y considerando la gravedad que cada vez más están tomando los fenómenos naturales, nos permitimos hacer una invitación especial a la formación de una comisión técnica conjunta para elaborar una Estrategia de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático”, dice CAMPO en un comunicado.

Lo anterior se deriva de que, según la Cámara de Productores, el país necesita 18.8 millones de quntales en granos básicos para subsistir con su producción, pero generalmente existe un déficit.

Retrasan siembra

Para evitar las pérdidas en los cultivos y debido a que las lluvias del invierno no iniciaron en mayo como es habitualmente, los productores retrasaron las siembras y empezaron labrar la tierra a inicios de junio.

Durante la primera siembra en El Salvador se cultiva un 75 % de maíz local y un 20 % del frijol, además de toda la producción de arroz.