Agricultura inspecciona cultivos dañados por lluvias con drones. / MAG.

Evalúan daños de lluvias en cultivos salvadoreños con drones

Al menos 600 técnicos también fueron desplegados para hacer inspecciones.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador inició la evaluación de daños por lluvias con el apoyo de drones facilitados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó el viceministro de la referida cartera de Estado, Óscar Domínguez.

Según el también encargado de despacho, son más de 8,500 manzanas de cultivos las que se mantienen monitoreadas, de las cuales, pondrán énfasis en 20 puntos, cuyas zonas no fueron reveladas.

La semana anterior, Domínguez adelantó que la evaluación de daños por las lluvias en El Salvador iniciaría al finalizar la emergencia, para tener un recuento exacto de a cuánto ascienden las pérdidas en los cultivos. “Sí hay zonas afectadas, obvio, con tanta lluvia”, sostuvo este domingo en una conferencia de Protección Civil.

Este martes, Agricultura aseguró que inspeccionaron 40 hectáreas en el distrito de Acajutla, en Sonsonate, que duró 15 minutos. “Lanzamos la vigilancia fitosanitaria de precisión con el uso de los drones multispectrales para ver en tiempo real las afectaciones por inundaciones, plagas o falta de vigor. Y así tener resultados que nos permitirán dar recomendaciones de forma precisa”, sostuvo Roberto Cuéllar, quien es coordinador de servicios de atención de Sanidad Vegetal en esa región salvadoreña.

Además de los drones, el MAG desplegó más de 600 técnicos para hacer verificaciones en las zonas productoras, y posteriormente, hacer recomendaciones a los agricultores para recuperarse.

El Salvador se mantuvo al menos siete días con lluvias constantes, tipo temporal, que dejaron 869.2 milímetros de lluvia, entre el 14 y 22 de junio que duró el evento climático que precedió y alimentó a la tormenta tropical “Alberto”.

Inicialmente, el MAG indicó al inicio de las lluvias que un 36,2 % de los cultivos salvadoreños estaban dañados, pero en los siguientes días omitió dar algún dato. Domínguez tampoco informó cuándo tendrían un balance final de daños.

Productores agrícolas asociados como Luis Treminio indicó al inicio del temporal que las lluvias no habían causado mayores daños, sin embargo, tras las incesantes precipitaciones en la zona norte de San Salvador había pérdidas de hasta 250 manzanas de cultivos.

El gobierno salvadoreño aseguró que el comercio y las fronteras se mantuvieron abiertas, de igual manera las rutas fiscales, que aunque con derrumbes, no se interrumpió en gran manera el paso de mercancías en el territorio.