San Salvador. La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador aseguró este lunes que el precio de la energía se mantendrá sin variaciones hasta el 14 octubre próximo, cuando se revisen las tarifas nuevamente.
«Todas las distribuidoras de energía eléctrica están obligadas a trasladar este beneficio a los salvadoreños en su factura eléctrica», publicó la institución este 15 de julio, un día después de que la tarifa sea revisada.
El pasado 15 de abril, la Dirección estableció que aquellos salvadoreños que consumieran menos de 300 kilovatios por hora no recibirían un cobro adicional en su factura, no así quienes sobrepasaban este límite.
Al menos un 7 % de la población consume más de 300 kilovatios por hora, entre estos, los industriales, comerciantes, consumidores grandes y medianos. Los empresarios han pedido al gobierno salvadoreño, una alternativa para no tener incrementos en su producción.
El pasado 15 de abril, la Asamblea Legislativa fijó el precio de la energía eléctrica para tres meses y facultó al Ministerio de Hacienda para que emita notas de crédito y evite que el precio real llegue a los usuarios finales.
El decreto dejó sin efecto la aplicación del artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, el cual establece la fórmula para definir las tarifas de la energía.
En el último mes, las lluvias caídas sobre territorio salvadoreño han mejorado la producción hidroeléctrica en las represas del país, según los registros de la Unidad de Transacciones.
Así, la presa 15 de Septiembre reportó 35,90 Gigavatios por hora (GWH) en mayo reciente y pasó a generar 86,50 GWH en junio tras las primeras lluvias del invierno.
También la más reciente hidroeléctrica 3 de Febrero, ubicada en San Luis de la Reina, San Miguel, pasó de generar escasos 10,60 GWH en mayo a 23,30 en junio.
Además, la presa Cerrón Grande generó en mayo 39,50 GWH y disminuyó a 26,90 en junio reciente; esta represa es las más grande del país. Por otro lado, hidroeléctrica 5 de Noviembre generó 45,20 GWH en mayo y en junio subió a 58,50.
La planta más pequeña, Guajoyo, generó 5,30 GWH y disminuyó a 1,50 durante el mes de junio.