San Salvador. El informe de comercio exterior del Banco Central de Reserva (BCR) indica que las exportaciones se contrajeron un 5,6 % hasta julio de 2024 acumulando us$3.783,8 en los siete meses del año.
Las exportaciones no logran recuperarse desde su mejor punto en los últimos años, en 2022, cuando tuvieron su mejor acumulado, us$4.385,4 millones, de enero a julio correspondiente.
El principal país de destino sigue siendo Estados Unidos, sin embargo, los datos indican una contracción del 11 % respecto al año anterior; solo a ese país, El Salvador ha exportado us$1.298,7 millones. El segundo y tercer país que recibe productos salvadoreños es Guatemala y Honduras respectivamente, el primero ha comprado us$725,8 millones, y su tasa de crecimiento es del 1,4 %, mientras que el segundo compró ya us$582,5 millones.
De todos los clientes de productos salvadoreños, es la República Popular de China quien presenta la mayor tasa de crecimiento de 536,4 %. China es un cliente bastante nuevo para El Salvador, desde que establecieron relaciones diplomáticas hace al menos unos seis años, que las ventas han ido en aumento, a la fecha, el país le ha vendido us$46.102.871,02. El principal producto que China compra a El Salvador es el azúcar y las prendas y complementos de vestir de punto.
Solo en julio, el BCR reporta que El Salvador exportó us$574,5 millones, de estas, us$171,2 millones fueron en azúcar y uss$96,3 millones en café, las exportaciones tradicionales, no obstante, el principal producto de exportación salvadoreño sigue siendo las T-shirts y camisetas de punto.
Por otro lado, las importaciones salvadoreñas crecieron un 0,7 % entre enero y julio de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior.
El principal país de importación es Estados Unidos, pero la tasa de crecimiento de importación ha aumentado desde China, según el informe. Hasta este año, de Estados Unidos se han importado us$2.604,1 millones, mientras que de China son us$1.414,4 millones. El Salvador importa principalmente bienes de consumo, que suman us$3.639 millones.