San Salvador. El director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, reiteró en la 68ª Conferencia General de la Organismo Internacional de Energía Atómica que El Salvador impulsará de forma “pacífica” la energía nuclear.
“Estamos diversificando nuestra matriz energética para depender menos de los recursos externos, cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de todos los salvadoreños”, sostuvo Álvarez en su discurso en la conferencia ofrecido este martes en Viena, Austria.
Álvarez reiteró que el país tiene el compromiso de incorporar la energía nuclear en la matriz energética, “cumpliendo los estándares internacionales y de acuerdo a los tratados que El Salvador ha ratificado”.
El director general de la Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael MarianoGrossi, se reunió con Álvarez, y a través de una publicación en la red social X expresó que abordaron los planes del país para incorporar la energía nuclear y para el apoyo a la iniciativa para mitigar el cáncer.
En abril reciente, El Salvador entregó los instrumentos legales ante el Organismo Internacional de Energía Atómica para generar este tipo de energía.
“El Salvador está comprometido con la descarbonización, diversificando su matriz energética y beneficiándose de aplicaciones nucleares pacíficas”, manifestó Grossi en ese momento.
El año pasado, el gobierno firmó un acuerdo con Thorium Energy Alliance para explorar la generación de energía nuclear, pero con combustible torio, un elemento usado para la energía eléctrica en reactores nucleares.
La actual matriz energética salvadoreña está compuesta por centrales hidroeléctricas, parques fotovoltáicos, una incipiente granja eólica y generación biomasa, geotérmica y gas natural licuado. El 68. 4 % de la demanda de energía es abastecida con generación renovable.