San Salvador. La Asociación de Ganaderos de El Salvador confirmó que el gobierno estableció un cerco “zoosanitario”en la zona fronteriza con Honduras, luego que el vecino país confirmara casos de gusano barrenador la semana anterior.
Este cerco tiene como finalidad revisar la carne y el ganado que entra al país para que ninguna plaga se consuma o distribuya en El Salvador. A través de la frontera El Amatillo, con Honduras, ingresa una gran cantidad de carne, en su mayoría proveniente de Nicaragua, donde el gusano barrenador se confirmó en abril de este año.
Los ganaderos salvadoreños aseguraron que, aunque en el país no hay presencia de esta plaga, están preocupados y piden al gobierno mantener un canal de comunicación, además de jornadas de vacunación.
El gusano barrenador es una larva de mosca que busca infectar las heridas y se alimenta de carne viva del ganado.
Las moscas hembras son atraídas por las heridas para poner los huevos y las larvas nacen en un periodo de 12 a 24 horas.
El pasado 13 de septiembre, Honduras confirmó los primeros casos de gusano barrenador en vacas y caballos que iban en tránsito hacia El Salvador.
En abril, tras el hallazgo en Nicaragua, el Ministerio de Agricultura y Ganadería salvadoreño descartó la presencia del gusano barrenador en el país. El Salvador fue declarado libre de gusano barrenador en ganado en 1995 por la Organización Mundial de Sanidad Animal.