La corta de café en El Salvador inicia el 1 de octubre de cada año. Cortesía.

El Salvador inicia periodo de corta de café

La Acafesal teme el desarrollo de la roya y la broca en esta cosecha.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Este 1 de octubre inició formalmente la fecha para la corta del café en El Salvador, fecha que tradicionalmente en la que esta actividad se ha realizado desde hace cientos de año en el país, cuando el café era el mayor producto de exportación.

La fecha incluso ha regido las actividades nacionales, incluso el año escolar que está por terminar; en los años mozos del café esto era así para que las familias enteras, niños incluídos, se dedicaran a la labor de corta de café.

En épocas modernas, le nueva Ley Especial para la Comercialización, Registro y Protección de la Propiedad del Café establece en el artículo 50 la fecha para el inicio de la recolección del grano de oro, en este caso, en la cosecha 2024/2025.

A través de un aviso, el Instituto Salvadoreño del Café recordó a los los beneficiadores que deben remitir los informes a esa institución sobre las operaciones internas del café.

Sin embargo, no todo es color de rosa y trámites para esta corta. La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) reveló que enfrentan retos por las plagas, especialmente por la humedad que las lluvias han traído al país en las últimas semanas.

El presidente de la gremial, Sergio Ticas, dijo a Diario El Mundo que temen el desarrollo de la roya y la broca, dos tipos de plaga que amenazan el bosque cafetero.

“En la cordillera Chichontepec (…) se teme que en especial la roya aumente en un 25 % en las variedades susceptibles como el Bourbon, Pacas, Costa Rica 95, Catisic, ya que las lluvias que han caído las próximas semanas han sido bastante fuertes”, dijo Ticas al periódico salvadoreño.

Los primeros cinco meses de la cosecha 2023/2024 dejaron una producción de 840.087 quintales informó el Instituto Salvadoreño del Café (ISC)

El informe indica que estos niveles son 11.052 quintales más en comparación a los 829.035 quintales reportados en el mismo periodo del ciclo anterior.

No obstante los reportes del Banco Central de Reserva señalan que las exportaciones de café entre enero y agosto de este año son los más bajos en los últimos 30 años.