San Salvador. Del 1 al 6 de octubre, la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador reportó que 39.300 viajeros de la hermana república de Honduras ingresaron al país durante el feriado conocido como la Semana Morazánica.
La oficina migratoria de El Salvador reportó que la frontera El Amatillo, la primera frontera integrada con Honduras, fue el principal punto de paso al pulgarcito de Centroamérica, al reportar 23.400 entradas del total antes mencionado.
El feriado Morazánico une tres días festivos de Honduras: el nacimiento del prócer hondureño Francisco Morazán, el pasado 3 de octubre; el descubrimiento de América el 12 de octubre y el 21 del mismo mes, día de las Fuerzas Armadas. La festividad fue instituída durante la administración del presidente condenado por narcotráfico en Estados Unidos, Juan Orlando Hernández.
Honduras ocupa el segundo lugar de los viajeros que más visitan El Salvador de Centroamérica, el primero lo tiene Guatemala, según datos del Ministerio de Turismo salvadoreño.
Los hermanos centroamericanos son atraídos por lugares de mayor promoción turística en El Salvador como la Biblioteca Nacional, el Centro Histórico, Sunset Park en el Puerto de La Libertad, El Boquerón y el Cerro Verde.
En el primer semestre del año 2024, 229.481 hondureños llegaron a El Salvador a hacer turismo, según los datos de la Corporación Salvadoreña del Turismo.
El actual gobierno salvadoreño le apuesta al turismo como uno de los principales rubros para incrementar la economía; de hecho, el vicepresidente Félix Ulloa lo catalogó como uno de los principales pilares económicos del país en una entrevista para RT de Rusia este año.