San Salvador. Los más de 39.000 hondureños que visitaron El Salvador durante la Semana Morazánica dejaron cerca de us$12,2 millones de ingresos, explicó el Ministerio de Turismo.
Del total de hondureños que ingresaron al país, al menos 35.000 hicieron turismo en más de una noche, según los registros de las autoridades, el resto iban de paso a Guatemala o eran excursionistas.
“Calculamos que esos (turistas) nos ha generado $12.2 millones en ingresos de divisas, que significa un 22 % de crecimiento versus el 2023”, sostuvo la ministra de Turismo, Morena Valdez.
Los hondureños venían, principalmente, de la capital Tegucigalpa, Ocotepeque, Comayagua, Choluteca, Nacaome, y San Pedro Sula.
El feriado Morazánico une tres días festivos de Honduras: el nacimiento del prócer hondureño Francisco Morazán, el pasado 3 de octubre; el descubrimiento de América el 12 de octubre y el 21 del mismo mes, día de las Fuerzas Armadas. La festividad fue instituída durante la administración del presidente condenado por narcotráfico en Estados Unidos, Juan Orlando Hernández.
Honduras ocupa el segundo lugar de los viajeros que más visitan El Salvador de Centroamérica, el primero lo tiene Guatemala, según datos del Ministerio de Turismo salvadoreño.
Los hermanos centroamericanos son atraídos por lugares de mayor promoción turística en El Salvador como la Biblioteca Nacional, el Centro Histórico, Sunset Park en el Puerto de La Libertad, El Boquerón y el Cerro Verde.
La primer semana de octubre, la dirección general de Migración y Extranjería de El Salvador reportó el ingreso de 39.300 hondureños al país durante ese feriado.
Turismo prevé que durante todo el 2024, El Salvador reciba entre 3,8 y 4,4 millones de turistas internacionales.