San Salvador. El precio de la energía eléctrica no cambiará en los próximos tres meses en El Salvador, anunció esta semana la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), a través de un comunicado.
Especificamente, la dirección señaló que el precio de la energía no cambiará para los hogares que tengan como consumo promedio menos de 300 kilovatios por hora.
“Queremos anunciar a la población salvadoreña que el precio de la energía eléctrica se mantiene sin variaciones hasta el próximo 15 de enero de 2025”, escribió la dirección a través de sus redes sociales.
Y añadió en un comunicado:»Es decir, el 93 % de los usuarios de la red nacional continuarán pagando el mismo precio que se aplicó desde enero de este año (…) Esto implica que los usuarios que, durante el trimestre de enero a marzo de 2024, tuvieron un consumo promedio mensual por debajo de los 300 kWh, seguirán pagando la tarifa reducida aplicada desde enero 2024″.
El pasado 15 de abril, la Dirección estableció que aquellos salvadoreños que consumieran menos de 300 kilovatios por hora no recibirían un cobro adicionalen su factura, no así quienes sobrepasaban este límite.
Al menos un 7 % de la población consume más de 300 kilovatios por hora, entre estos, los industriales, comerciantes, consumidores grandes y medianos. Los empresarios han pedido al gobierno salvadoreño, una alternativa para no tener incrementos en su producción.
El mismo 15 de abril, la Asamblea Legislativa fijó el precio de la energía eléctrica para tres meses y facultó al Ministerio de Hacienda para que emita notas de crédito y evite que el precio real llegue a los usuarios finales.
El decreto dejó sin efecto la aplicación del artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, el cual establece la fórmula para definir las tarifas de la energía.
Desde el inicio del invierno, las lluvias caídas sobre territorio salvadoreño han mejorado la producción hidroeléctrica en las represas del país, según los registros de la Unidad de Transacciones.
El precio de la energía eléctrica se revisa cada tres meses en El Salvador.