San Salvador. El sitio web de nayibtracker.com donde se reportan el valor de los bitcones del gobierno de El Salvador cotizó su valor en más de us$500 millones, hasta este martes, tras un imparable aumento de la criptomoneda en los últimos días.
Según el registro del sitio consultado por el mismo presidente y funcionarios, pero no oficiliazado, El Salvador tendría 6.154 bitcoines que hasta este martes a mediodía se cotizaban en us$503.668.475,31, sin embargo, el lunes rozaron los us$506 millones.
El sitio también indica que hasta el momento la cartera, a nombre del presidente Nayib Bukele, tiene ganancias de us$137.312.406,75 millones.
El valor del bitcóin inició su aumento desde el pasado 5 de noviembre, después que se conociera que Donald Trump ganó las elecciones de Estados Unidos, donde el ahora presidente electo por el partido republicano prometió convertir al país norteamericano en la “capital mundial del bitcoin y las criptomonedas”, crear una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales.
El día de las elecciones de Estados Unidos, el 5 de noviembre, el bitcóin se contizaba en us$68.000 y en cinco días rompió su récord y alcanzó el valor de los us$80.000. Hasta este martes 12 de noviembre a mediodía, la criptomoneda tenía un valor de us$88.453,18 y los analistas de las criptomonedas esperan que llegue a los us$100.000.
Durante la noche del lunes, el valor de la criptomoneda rozó los us$89.637 según los datos de Binance, Coindesk y CoinMarket.
En El Salvador, el bitcóin es moneda de curso legal desde septiembre del año 2021 e inicialmente, el presidente Bukele anunciaba las compras de las monedas, pero desde noviembre del año 2022, él anunció que compraría un bitcóin diario.
Sin embargo, no todo ha sido color rosa para El Salvador en tema de bitcóin, pues el Fondo Monetario Internacional recomendó al país estrechar el alcance de la ley bitcóin, “el fortalecimiento del marco regulatorio y la supervisión del ecosistema de bitcóin y limitar la exposición del sector público al bitcóin” para lograr un acuerdo fiscal.
En una entrevista de la revista TIME hecha a Bukele, el mandatario reconoció que la medida no fue aceptada por la población y también reveló la inversión de us$135 millones de fondos públicos.