San Salvador. La Bolsa de Valores de El Salvador ya puede emitir activos digitales luego de recibir la autorización por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) a través de su brazo Digital Exchange S.A. de C.V.
Un comunicado girado por la Bolsa de Valores salvadoreña indicó que es la primera en América Latina en convertirse en proveedora de servicios digitales, además, había anunciado que este año 2025 empezaría a hacer tokenizaciones.
“Digital Exchange abre las puertas a nuevas oportunidades financieras, conectando a empresas, clientes institucionales e inversionistas naturales con las posibilidades que ofrecen los activos digitales, posicionando a la Bolsa como líder en innovación en la región”, expuso Valentín Arrieta, quien es director ejecutivo de la Bolsa de Valores.
La Bolsa de Valores aseguró que Digital Exchange tiene el respaldo de Koibanx, que es líder en tokenización y blockchain.
El Salvador es el escenario de activos digitales desde la promulgación de la ley de emisión de activos digitales en enero de 2023, con ello, ya se han hecho varias tokenizaciones: la primera oferta pública de activos digitales en El Salvador, respaldada en soja, por us$100 millones y recientemente más de us$300 millones para el Corredor Interoceánico de Guatemala.
No obstante, un informe de la comisión de 2024 señala que han generado más de us$5,000 emisiones de activos digitales.