Stack of money on a El Salvador Flag. 3D illustration

Congreso salvadoreño autoriza emisión de us$1.500 millones en deuda

En abril reciente, El Salvador emitió us$908 millones para pagar la recompra de la deuda de más de us$1.749millones, anunciada por el presidente reelecto, Nayib Bukele.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la emisión de us$1.500 millones de titulos para el manejo de deuda en El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda.

Los diputados señalaron que el decreto establece que la emisión de estos títulos valores será usado para las operaciones de “manejo de pasivos, obligaciones generales del Estado o acciones gubernamentales en la mejora de condiciones sociales, medioambientales o económicas de la población”.

La aprobación fue cuestionada por los dos partidos de oposición quienes señalaron que el decreto no era claro en la emisión de deuda, si esta era para pagar deuda adquirida o si iba a emitirse con una tasa de interés más cara, como la de abril reciente.

En abril reciente, El Salvador emitió us$908 millones para pagar la recompra de la deuda de más de us$1.749millones, anunciada por el presidente reelecto, Nayib Bukele.

Según Barclays, en esa fecha, El Salvador colocó us$1.000 millones en eurobonos, que tenían un rendimiento de 9,5 % y una tasa de interés del 12 %, la más cara hasta el momento, pero que después de un descuento quedaba en us$908 millones. Esta tasa de interés podría aumentar para octubre del año 2025 si el país no consigue un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Previo a ello, el presidente Bukele anunció que el país haría una segunda recompra de deuda que está en tres emisiones de títulos valores que se vencen en el año 2025, 2027 y 2029.

Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023.

El Salvador salió al mercado de los bonos después de cuatro años y al conseguir una tasa de interés del 12 % recibió una de las deudas más caras.