Nayib Bukele luego asumir el segundo mandato como presidente de El Salvador, en la fotografía saluda a una muchedumbre desde el Palacio Nacional junto a su esposa, Gabriela de Bukele, y sus hijas Layla y Aminah. / Lisbeth Ayala.

Nayib Bukele asume su segundo mandato en El Salvador y le apostará a «curar» la economía

Bukele dijo que habrá «medicina amarga» para «curar» la economía salvadoreña.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La principal apuesta de Nayib Bukele en su segundo mandato en El Salvador será «curar» la economía del país centroamericano, aseguró este 1 de junio, en su discurso de toma de posesión frente a miles de salvadoreños e invitados especiales, en el Centro Histórico de la capital.

Bañado de una gran popularidad y con el éxito de sus radicales medidas de seguridad, Bukele afirmó este sábado que le apostará a la economía de su país, pero para ello, habrá que «tomar medicina amarga».

«La sociedad salvadoreña sigue enferma, sigue enferma, pero ya no tiene cáncer, sigue enferma de las demás cosas que siempre ha tenido y, ahora que ya arreglamos lo más urgente que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía», sostuvo Bukele frente a una multitud de gente que lo escuchaba en la plaza Gerardo Barrios, en el corazón del Centro Histórico capitalino.

Como ocurrió hace cinco años, Bukele hizo un parangón de la sociedad salvadoreña con un enfermo terminal y aunque nunca mencionó quién es el médico, explicó que el galeno receta «medicina amarga» para curarlo. En 2019 utilizó los mismos términos y posterior a ello, ejecutó medidas de seguridad drásticas como el régimen de excepción, que ha permitido la captura de más de 80,200 supuestos terroristas.

Durante los cinco años de su primer mandato, Bukele ha hecho alusión al «cáncer de las pandillas», que ahora afirma ya se venció; sin embargo, aludió a que el enfermo tiene otros padecimientos como enfermedades del corazón, en un simil a la situación de la economía.

«Y quizá, en este nuevo tratamiento para sanar la economía, quizá también haya que tomar medicina amarga, pero así como el enfermo que se curó del cáncer y ahora quiere curarse del corazón, el país ya se curó de las pandillas y ahora quiere curarse de la mala economía», sostuvo Bukele en su primer discurso como presidente reelecto.

El mandatario aseguró que han «tres cosas para curar la economía», la guía de Dios, una alusión que utilizó en múltiples ocasiones durante su gobierno y discurso; el trabajo incansable de su equipo de gobierno y tres, «que el pueblo vuelva a defender a capa y espada, cada una de las decisiones que se tomen».

Al finalizar su discurso, Bukele hizo «jurar» a los asistentes que defenderán su proyecto de nación «incondicionalmente» y «sin quejarse», para poder recuperar la economía en los próximos cinco años.

De 42 años, Nayib Armando Bukele Ortez es el primer presidente reelecto en los últimos 80 años de historia salvadoreña, una situación que no ocurría desde la dictadura militar del general Maximiliano Martínez. 

De hecho, el camino a la reelección de Bukele estuvo plagada de cuestionamientos que empezaron el 1 de mayo de 2021, cuando el partido que fundó, Nuevas Ideas, asumió la mayoría en la Asamblea Legislativa y como primer decreto destituyeron de tajo a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general de la República. 

Tras esto, nombraron nuevos magistrados en la Sala que cuatro meses después resolvieron una demanda que interpretó la Constitución de tal manera que abrió las puertas a la reelección en El Salvador. 

Una multitud se concentró en la plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico de San Salvador, para vitorear a Bukele, en la asunción de su segundo mandato. / Lisbeth Ayala.

¿Cómo está la economía en El Salvador?

Los datos económicos del país señalan que el Producto Interno Bruto de El Salvador pasó a estar en 2,4 % en 2019 a 3,5% en 2023, sin embargo, tuvo una caída abrupta de -7,8% durante el 2020, debido a la pandemia del covid-19, de la cual se pudo recuperar.

Por otro lado, los últimos datos del Banco Central de Reserva apuntan que hay más de 161.000 personas desempleadas en el país, y no hay más datos que puedan apuntar a una tasa de desempleo más actualizada, porque las instituciones dejaron de publicar los datos.

También, al cierre del 2023, el Ministerio de Hacienda reportó que la inversión pública cerró con una cifra de us$1.579 millones, cuando al inicio del primer quinquenio de Bukele rondaba los us$780 millones.

Uno de los grandes retos de Bukele en su segundo mandato es el recrudecimiento de la pobreza, en 2022, los datos oficiales apuntaban a que más de 2,05 millones de salvadoreños estaban en condición de pobreza, y una actualización de 2023 indica que más de 55.000 salvadoreños se sumaron a esta situación.

Por otro lado, el costo de la vida a través del incremento de la canasta básica urbana aumentó un 29 % durante el primer mandato de Bukele y en la zona rural fue más del 31 %. 

La deuda pública es otro de los retos del país, pues aumentó us$9,793.8 millones en los cinco años de Bukele.