San Salvador. Durante el primer día de asunción al poder, por segunda vez consecutiva, Nayib Bukele reveló, al presidente de Argentina Javier Milei, que El Salvador necesita ajustar su Producto Interno Bruto (PIB) en un 3 %.
El dato fue confirmado a través de una conversación que fue grabada en video por el vocero de la presidencia argentina, Manuel Ardoni, que dura ocho minutos y fue colgada en la red social de X.
En la conversación, Milei explica que las medidas que ha ejecutado «están funcionando» y que ya han logrado ajustar 14 puntos del PIB. «A nosotros nos están pidiendo un ajuste del tres (por ciento del Producto Interno Bruto)», responde Bukele a su homólogo conservador, y también popular en el país centroamericano.
Les dejo la reunión que mantuvo el Presidente Javier Milei con el Presidente Nayib Bukele. Fin. pic.twitter.com/5tgog7tE26
— Manuel Adorni (@madorni) June 1, 2024
El FMI y El Salvador
Las agencias internacionales ya habían adelantado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) requería un ajuste del 3 % a El Salvador, sin embargo, el gobierno nunca había confirmado el dato hasta este sábado 1 de junio.
El Salvador mantiene conversaciones con el FMI para gestionar un programa de Facilidad de Servicios Ampliados (SAF, por sus siglas en inglés) de us$1.300 millones.
El FMI ofrece estos acuerdos “para ayudar a los países que se enfrentan a graves problemas de balanza de pagos, debido a deficiencias estructuralse, o a una economía caracterizada por un lento crecimiento”, dice el sitio web del organismo.
En octubre del año pasado, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, dijo a la agencia Reuters que una misión enviada a El Salvador fue el primer paso del acuerdo, y añadió que el país necesita “medidas importantes”.
La visita del FMI al país concluyó y resaltó los avances en temas de seguridad y el ingreso de remesas, pero reiteró la petición de retirar el bitcóin como moneda, además de un ajuste a los subsidios, otro fiscal y una mejoría en la transparencia.
En septiembre de 2023, el Ministerio de Hacienda salvadoreño aseguró que esperan llegar a un acuerdo con el Fondo en 2024, y el presidente de la República, Nayib Bukele, esperaba que este sea anunciado luego de los comicios, pero esto no ocurrió.
El bitcóin fue adoptado como moneda de uso legal en septiembre de 2021, en El Salvador, y el presidente de la república, Nayib Bukele, ha defendido su uso para “bancarizar” a la población y que el envío de remesas sea más económico.
En abril de este año, el FMI indicó que los riesgos del bitcóin es un “elemento fundamental” para lograr el acuerdo con El Salvador, en los próximos meses. Posteriormente, a mediados del mismo mes, la entidad mejoró la previsión de crecimiento para El Salvador de 1,9 % a 3 % en el año 2024.