El dólar es la moneda que circula por excelencia en El Salvador. / Iliana Cornejo.

El Salvador buscará libertad económica y financiera, según vicepresidente Ulloa

Ulloa planteó que el bitcóin es el camino para lograr esa independencia.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. En Rusia, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, reveló que el gobierno busca que El Salvador tenga independencia de las monedas fiduciarias o FIAT y obtener una libertad económica y financiera.

El vicemandatario quien participó en el 27º. Foro Económico de San Petersburgo, en Rusia, expuso que parte de la búsqueda de esa libertad financiera y económica que buscan alcanzar se logrará con el bitcóin.

“Queremos tener liberalización económica y financiera sobre todo de lo que son las rectorías de los bancos centrales, independencia de las monedas FIAT, entre ellas el dólar, el euro, la libre esterlina, todas las monedas FIAT por eso el bitcoin se ha vuelto una opción”, respondió Ulloa a un periodista de la cadena televisiva RT en Español, que preguntó sobre cuál era la visión de la economía salvadoreña junto al bitcóin, en especial en este segundo mandato – consecutivo- de Nayib Bukele.

Ulloa añadió que por ello, el país aprobó la Ley de Activos Digitales que regula todas las transacciones en activos digitales realizadas por el Estado o privados, incluidas deudas, inversiones, derechos a recibir flujos de dinero, activos o utilidades.

Concretamente regula las ofertas públicas de activos digitales en El Salvador, los emisores y proveedores de servicios de activos digitales y participantes de ofertas públicas.

De acuerdo a la Ley de Activos Digitales, una oferta pública de activos digitales es una propuesta para comercializar o vender activos digitales; esta oferta pública puede ser un crédito de la entidad emisora.

En El Salvador, legalmente, pueden circular tres monedas: el dólar estadounidense, el colón, y desde septiembre del 2021, el bitcóin. En 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria, cuya vigencia inició el 1 de enero de ese año, y con ella, la circulación de la moneda estadounidense, que fue un terremoto monetario en el país centroamericano.

Aunque hubo mucha renuencia, al inicio, 24 años después los salvadoreños viven adaptados al dólar estadounidense, un fenómeno que se pensó pasaría con el bitcóin, sin embargo, la criptomoneda no ha tenido mayor aceptación en la población. El colón dejó de circular a inicios del siglo, a pesar que es legal.

En torno al bitcóin, desde su entrada en vigencia, el gobierno ha hecho lanzamientos y promesas, pero estas no se han concretado, como los bonos volcán, previstos para inicios del 2024, pero que no han sido emitidos.