Una vista panorámica al centro histórico de San Salvador. /Cortesía.

El Banco Mundial vuelve a mejorar previsión de crecimiento para El Salvador

Tres organismos internacionales han mejorado sus previsiones para la economía.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Dos meses después de su último informe, el Banco Mundial volvió a mejorar la previsión de crecimiento para El Salvador de 2,5 % a 3,2 % para el cierre del año 2024.

Esta es la tercera previsión que la multilateral hace para El Salvador; en enero había señalado que el país crecería un 2,3 % y en abril pasado lo aumentó a 2,5 %.

En abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió su previsión de crecimiento y de un 1,9 % lo subió a un 3 %. El Banco Central de Reserva asegura que el país crecerá entre un 3 y un 3,5 % durante este año.

Mientras que en mayo, fue la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también cambió la proyección para la economía salvadoreña a un 3 %.

El Banco Mundial también ya predijo que el crecimiento de la economía salvadoreña para el año 2025 será de 2,7 %.

Según los organismos internacionales, el país será el tercero cuya economía crecerá más lento.

Recientemente, el 1 de junio Nayib Bukele asumió el segundo mandato -consecutivo- y en su discurso de asunción aseguró que el tema de seguridad ya fue superado, y que el segundo paso será “curar la economía”.

Aunque no ha explicado las formas, la semana pasada el vicepresidente Félix Ulloa dijo en una entrevista que el gobierno busca tener una independencia en su economía, además, de libertad financiera. Para ello, aseguró que el bitcóin es una opción. La criptomoneda es moneda de curso legal en El Salvador desde septiembre del año 2021.

Además, Ulloa,aseguró que el país estaba a punto de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, tras superar las observaciones hechas sobre el bitcóin.