El 10 % del turismo internacional fueron visitas de salvadoreños en el exterior

El videpresidente aseguró que el turismo genera más divisas después de las remesas.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) reveló que durante el primer trimestre del 2024, el 10 % de los visitantes del exterior fueron los salvadoreños que viven en el extranjero, esto se convierte en números fríos, una cifra de 75.220 turistas en esa categoría.

Corsatur registró que más de un millón de personas llegaron a El Salvador en el primer trimestre de El Salvador para hacer turismo, sin embargo, la corporación clasifica que 768.177 fueron turistas que se quedaron uno o varios días en el país, mientras que 252,413 fueron excursionistas, que hicieron un viaje de un solo día.

De la primera categoría, el 10 % son salvadoreños en el exterior y el resto de otras nacionalidades.

El gobierno reportó un aumento del 38 % de los visitante que ya dejaron us$914 millones en divisas, un 13 % más que el año anterior.

A inicios del año, el Instituto Salvadoreño del Turismo, ambos dependencias del Ministerio de Turismo, aseguró que este año El Salvador recibiría más de 3,8 millones de turistas.

Genera más divisas

La semana pasada el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, aseguró que el creciente aumento del turismo en El Salvador – gracias a las políticas de seguridad- ha permitido que sea el sector que más divisas deje para la economía salvadoreña solo después de las remesas.

El turismo es practicamente la industria pivot para el país, después de las remesas que los salvadoreños que viven fuera de El Salvador, que anda arriba de los us$7.000 millones, el segundo rubro más importante de generación de divisas ha sido el turismo”, afirmó Ulloa en una entrevista a RT en Español en Rusia, añadiendo que la asistencia de turistas e ha triplicado en el país.

El turismo internacional dejó us$3.793 millones en ingresos para la economía salvadoreña de enero a diciembre de 2023, un incremento del 43 % en comparación del año 2022.Mientras que las remesas dejaron us$8.181 millones el año pasado según el Banco Central de Reserva.