San Salvador. Los diputados de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión estudian desde esta semana una reforma a la Ley de Bancos que pretende crear bancos de inversión con la finalidad de “impulsar el crecimiento económico”.
La propuesta alude la creación de bancos privados de inversión que tengan un capital de us$50 millones, y a solicitud de la ministra de Economía, María Luisa Hayem, remitido por el secretario jurídico Adolfo Muñoz.
Los bancos de inversión atenderían exclusivamente a aquellos clientes sofisticados que tengan activos disponibles de us$250.000. De momento, el proyecto solo ha sido leído por los diputados, sin embargo, contempla eliminar prohibiciones que sí tienen el resto de bancos.
Por ejemplo, permitiría que el 51 % de los accionistas no sean salvadoreños o centroamericanos como lo exige la actual normativa, tampoco prohibirían hacer contratos con bancos en el exterior que tengan alguna relación con algún accionista
Otra prohibición que eliminarían es que no podrán otorgar préstamos que comprometan el 25 % del fondo patrimonial.
Un banco de inversiones es aquel que reúne a empresas privadas, gobiernos o empresarios que buscan hacer grandes inversiones.
El pasado 1 de junio, el presidente Nayib Bukele, asumió su segundo mandato consecutivo y aseguró que le apostará a “curar la economía” salvadoreña.
De momento, no ha explicado cómo pretende curar la economía, pero esta podría ser una de las estrategias para atraer inversión al país; la semana pasada, el vicepresidente de la República Félix Ulloa aseguró que el gobierno busca una libertad económica y financiera, además de independencia de las monedas FIAT.
Esta semana se prevé que los diputados llamen a algunos conocedores del tema para debatir y enriquecer la propuesta de reforma a la Ley de Bancos.