El presidente del BCR en El Salvador ofreció una conferencia de prensa este jueves con el informe. / Cortesía.

El Salvador tuvo un crecimiento económico del 2,6 % en el primer trimestre del año

El BCR señaló que es gracias las medidas de seguridad implementadas por el gobierno.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Banco Central de Reserva (BCR) reveló que El Salvador tuvo un incremento en la economía del 2,6 % en el primer trimestre del año 2024, un alza aún mayor que la reportada el año anterior de 1,8 % al mismo periodo.

Según el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, este aumento está especialmente relacionado con las medidas de seguridad que el gobierno salvadoreño ha implementado, y que han propiciado una disminución de la violencia, especialmente, en los homicidios.

“El hecho más importante que ha contribuido al crecimiento económico son las medidas de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele y muy valientes que han generado el clima de seguridad favorable para el crecimiento económico y también el turismo que también se ha beneficiado con las nuevas medidas de seguridad”, manifestó Rodríguez.

El funcionario indicó que otros factores que propiciaron esta alza es el inicio de la temporada de cruceros, en el cual, la entrada de pasajeros del primer crucero que llegó representó un alza del 42.3 % en relación al año anterior. El primer crucero que arribó al puerto de Acajutla este año fue el Cristal Serenity.

Dentro de los mismos factores que aportaron al incremento del Producto Interno Bruto este primer trimestre del año están las elecciones de funcionarios de primer grado, según el BCR, también eventos deportivos como el partido entre la selección salvadoreña y el Inter de Maimi; en esto, Rodríguez explicó que movilizó a cientos de personas de los países vecinos, que viajaron para ver el partido.

Otro factor fue la apertura de nuevos comercios y el aumento del turismo por la Semana Santa.

¿Qué actividad creció más?

Según el Banco Central de Reserva la actividad que más creció fueron los servicios de esparcimiento que tuvo un aumento del 20,7%, seguido de los servicios brindados por el gobierno que creció un 7,5 %.

“Un total de 74 % de las actividades económicas presentaron un crecimiento positivo en el primer trimestre”, señaló Rodríguez.

Por otro lado, los servicios de transporte representaron un incremento del 6.9 % mientras que los servicios financieros y de seguros fue un 6,7 %; También el sector de restaurantes y hoteles creció un 5,4 % mientras que el rubro de la electricidad tuvo un reporte al alza del 3,7 %. También el comercio creció un 2,4 %.