San Salvador. Un informe sobre la exportaciones salvadoreñas reveló una contracción del 5,3 % hasta mayo del 2024, respecto al mismo mes del año anterior, según el Banco Central de Reserva (BCR) de este país centroamericano.
Los datos indican que entre enero hasta mayo de 2024 se exportaron 1.592,5 kilogramos valorados en us$2.699,1 millones contra los 1.567,7 kilogramos del 2023 valorados en us$2.850,4 millones.
Sin embargo, solo el mes de mayo se exportaron us$567,8 millones por 292,8 kilogramos en mercancías.
Hasta el momento, abril ha sido el mes donde más exportaciones se han registrado, de acuerdo a su precio y volumen, reportando un aumento del 24,4 % solo ese mes.
Los principales 10 productos exportados hasta mayo son el azúcar de caña o de remolacha, las camisetas, artículos para el transporte, suéteres, papel tissue, calzas o calcetines, medicamentos, agua y café.
En cuanto a los rubros, el sector que más exportaciones alimenta a El Salvador es la maquila, totalizando us$373,3 millones por 25,1 kilogramos, mientras que la exportación de azúcar fue por us$150,4 millones por 256,7 kilogramos, seguido por la exportación tradicional el café salvadoreños por us$61,3 millones por 13 kilogramos del gramo de oro.
Hasta el momento, la mayoría de exportaciones han sido para Centroamérica, totalizando us$1.231,5 millones y fuera de Centroamérica us$882,6 millones.
A pesar de esta caída hasta mayo, el presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Rodríguez, aseguró la semana anterior que las exportaciones han tenido un crecimiento del 17 % solo en el primer trimestre del año, mientras que las importaciones subieron un 2,2 %.