San Salvador. El Banco Central de Reserva mejoró la previsión que tiene para el Producto Interno Bruto (PIB), es decir, el crecimiento económico en El Salvador para este año 2024 a un 4%, reveló el presidente de la institución, Douglas Rodríguez, esta semana.
Según el funcionario, el país tiene un panorama actual de crecimiento en su economía que no parará en lo que resta del año y traerá mejorías.
«Con los primeros datos que tenemos de acuerdo a mayo, y también el crecimiento económico del primer trimestre, ¿cuáles son las perspectivas económicas que tiene el Banco Central para El Salvador? Principalmente nos mantenemos en el crecimiento de un 3,5 % a 4 % nos mantenemos en el rango de que El Salvador crecerá mucho más que en las últimas tres décadas», dijo Rodríguez en una conferencia de prensa.
En marzo pasado, el mismo funcionario había anticipado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país sería de un 3 % o hasta un 3,5%, no obstante, esta vez aumentó un 0,5 % más.
Rodríguez señaló que el principal impulsor del crecimiento económico en el país son las medidas de seguridad, que a su vez, promueve el turismo. El Salvador tiene más de dos años bajo un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales.
A lo largo de los primeros seis meses del año, diversos organismos internacionales también han ido mejorando sus previsiones de crecimiento económico para el país, tal es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que en abril pasado mejoró su previsión de un 2,3 % a un 2,5 % del aumento del PIB en el país.
De igual forma, el Banco Mundial mejoró su perspectiva para El Salvador en las mismas condiciones que el FMI. El último en hacer esta equiparación fue la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) quien pasó de esperar 2% a un 3%, en mayo reciente.
Esta semana, el BCR también señaló que el país creció un 2,6% durante los primeros tres meses del año 2024.