San Salvador. El Banco Mundial determinó que El Salvador ya no es un país de ingreso mediano bajo sino uno de ingreso mediano alto, es decir que su Ingreso Nacional Bruto (INB) es de us$4,466 hasta us$13,845.
Lo anterior es luego de la actualización que hizo el Banco Mundial el pasado 1 de julio de los cuatro grupos de ingresos: bajo, mediano bajo, mediano alto y alto.
El Ingreso Nacional Bruto es una medida de la capacidad de un país para brindad bienestar a sus ciudadanos.
La nueva clasificación ubica a El Salvador en el mismo nivel que la vecina Guatemala, Costa Rica, México y países sudamericanos. Esta clasificación también añade otros factores como el crecimiento de la economía, los tipos de cambio y el crecimiento demográfico.
El Banco Mundial indica que en América Latina y el Caribe «la proporción de países de ingreso alto ha subido del 9 % en 1987 al 44 % en 2023». En total, en la región hay cuatro países de ingreso mediano bajo, categoría en la que antes se ubicaba El Salvador; 19 en ingreso mediano alto y 18 en ingreso alto.
Para el año 2023, el Banco Mundial señala que los países de ingreso bajo son aquellos que tienen un Ingreso Nacional Bruto menor o igual aus$1,135. Los medianos bajos entre us$1136 y us$4465; los mediano alto entre us$4,466 hasta us$13,845, y los ingresos altos son de us$13845.
Mejora de la economía
Para este año, el Banco Central de Reserva de El Salvador prevé mejorar el Producto Interno Bruto entre un 3,3% y un 4%, debido a la seguridad que se propicia en el país, al bajar los niveles de violencia homicida en los últimos cinco años.
Diversos organismos internacionales también han mejorado su previsión de crecimiento económico para El Salvador en los últimos meses, entre ellos, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.