Bukele lanzó la semana pasada los agromercados para intentar bajar los precios de los alimentos.

Bukele anuncia dos fases de su plan para “sanar la economía” salvadoreña

En los últimos días, Bukele lanzó los agromercados, una alternativa para adquirir alimentos baratos.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Un plan de seis fases será el método para «sanar la economía», anunció este martes el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien enunció dos de estas.

La primera es la alimentación, por ello, aseguró que lanzaron los agromercados, con la finalidad que los salvadoreños adquieran productos «frescos y a mejor precio», debido a que se elimina del esquema el intermediario, y los productores pueden vender directamente al consumidor final.

«Son privados, todos los comerciantes son o productores o importadores, el gobierno no vende un chile…no vende un tomate, nada. No hemos facturado un tomate, el gobierno lo que hace es llevar a los productores y a los importadores, directo con los consumidores, eliminando intermediarios, ojo, no eliminándolos porque ya no existen, sino porque hay una opción», explicó Bukele.

Acompañado de este proyecto de agromercados, como medida paliativa, el presidente salvadoreño propuso ayer eliminar los aranceles a los productos de la canasta básica ampliada y a 70 productos adicionales, durante 10 años, a través de una iniciativa que ingresará a la Asamblea Legislativa. Hasta el momento, algunos productos de la canasta básica ya tienen aranceles cero hasta marzo de 2026.

Dentro de este proyecto de cero aranceles, Bukele dijo que también incluirá los alimentos para animales de corral, acuarios, fertilizantes, abonos, nitratos, fosfatos, insecticidas, herbicidas, para que los productores locales puedan competir con los exportadores. En total 116 productos tendrán cero aranceles, prometió Bukele.

El mandatario salvadoreño también anunció la construcción de más centrales de abastos que a largo plazo, sustituirán a los agromercados. El primero se construye en la exterminal del Sistema de Transporte Integrado para el Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) en Soyapango.

«Ya estamos terminando la primera central de abastos que se está construyendo donde eran las instalaciones del exSitramss, y ahora, ese es uno de los módulos, de muchos que se está construyendo y lo que se quiere es ir construyendo varias centrales de abastos en el país que van a ser administradas por privados, tanto la administración global como los comerciantes internos de cada uno de las centrales de abastos y una vez se vayan instalando y abriendo estas centrales de abastos se van a ir cerrando los mercados, los agromercados», aseguró el polémico y popular mandatario salvadoreño.

Actualmente, la única central de abastos en El Salvador es el mercado de mayoreo, La Tiendona, ubicado en San Salvador.

Con estas medidas, Bukele sostiene que en 10 años El Salvador tendrá autosostenibilidad alimentaria.

Fase dos: Tecnología. 

A groso modo, Bukele explicó que la segunda fase, de un plan de seis, es la tecnología y prueba de eso fue la inauguración del primer data center denominado DataTrust, en Ciudad Arce, La Libertad, con una inversión de us$30 millones.

El mandatario señaló que a El Salvador cuesta que venga inversión en tecnología porque no existe la infraestructura para ello, y eso es parte del trabajo que están realizando.

Dijo que prueba de ello, Google abrió sus oficinas en El Salvador al final del primer quinquenio que dirigió como presidente de la república.

El mandatario salvadoreño aún no ha revelado cuáles serán las cuatro fases restantes que pretende implementar para «sanar la economía», promesa que hizo el pasado 1 de junio cuando tomó posesión por segunda vez consecutiva, aunque la Constitución salvadoreña lo prohíba.