San Salvador. Por tercera ocasión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) modificó la previsión del crecimiento económico en El Salvador para el año 2024 y la mejoró de un 3 % a un 3,5 %, anunció este 13 de agosto.
Además, vaticinó que para el año 2025, el crecimiento del Producto Interno Bruto en El Salvador será de un 3,1 % y si su previsión de 2024 se cumple, supondría una contracción del 0,4 %.
En diciembre del año 2023, la Cepal afirmó que El Salvador crecería un 2 % al finalizar el 2024, sin embargo, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas cambió su lectura, al pasar cuatro meses y en mayo la volvió a mejorar hasta un 3 %.
Esto es igual al crecimiento que prevé el Banco Central de Reserva de El Salvador, quien cree que el país crecerá entre un 3 % y un 3,5 al finalizar el lectivo.
En abril reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también mejoró la previsión de la economía salvadoreña drásticamente de 1,9 % a 3 %. En junio pasado, el Banco Mundial (BM) también mejoró su perspectiva y de un 2,5 % también pasó a creer que el país crecerá un 3,5 % este año.
De cumplirse esta previsión de la Cepal, El Salvador dejaría de ser el país que menos crecería en Centroamérica, incluso creciendo más que la economía guatemalteca, que se prevé crezca un 3,4 %.
En general, la Cepal espera que Centroamérica tenga un crecimiento económico de un 3,1 % total este año 2024, y sea República Dominicana quien tenga un mayor crecimiento con una tasa del 5,2 %, seguido de Costa Rica con un 4 %, Honduras un 3,8 y un 3,7 de Nicaragua.
En quinto lugar estaría El Salvador con un 3,5 %, luego Guatemala con un 3,4 % y muy por debajo, Panamá con un 2,7 %.