La mayoría de la población salvadoreña que recibe remesas es por un monto menor a us$500. / Iliana Cornejo

El Salvador recibió us$704,3 millones en remesas durante julio

Este monto supone el crecimiento de un 1 % respecto al año anterior.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El informe mensual de remesas en El Salvador revela que durante julio, el país recibió us$704,3 millones, reveló recientemente el Banco Central de Reserva (BCR).

 El dato total indica que el país ya recibió us$4.756,3 millones, un 1 % más que las remesas que El Salvador recibió el año anterior. En todo el año, el país contabilizó 14,9 millones de operaciones de remesa, un 2,7 % más que el 2023, esto sin incluir las operaciones hechas en efectivo ni recargas a teléfonos móviles.

El total de dinero remesado a El Salvador en julio superó al mes de junio, que solo recaudó us$661,6, pero no al mes de mayo, donde más dinero ha ingresado gracias a las remesas.

La economía salvadoreña se mantiene debido a grandes pilares: las exportaciones y las remesas, aunque el gobierno ha señalado que un tercero es el turismo.

El promedio de la remesa global fue de us$311, y este promedio solo fue superado en los departamentos de Morazán, La Unión, San Miguel, Cabañas, y Chalatenango.

Los principales distritos que reciben remesas son San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán, Usulután, Soyapango, Ahuachapán, Ilobasco, Sonsonate, Santa Tecla, Metapán, La Unión y San Vicente, por mencionar los principales.

 De enero a julio, el 58,4 % de las remesas han sido cobradas a través de otras empresas remesadoras y el 37,8 % a través de instituciones bancarias. Solo un 2.5 % es en efectivo, un 1 % a través de criptomonedas y un 0,2 % por recargas a teléfonos móviles.

El informe también indica que el 59,2 % de los beneficiarios de las remesas son mujeres, y el 35,4 % son hombres.