San Salvador. Una encuesta del Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), elaborada por la firma PwC El Salvador, reveló que los salarios de los salvadoreños aumentaron un 4,7 % en el año 2024.
La encuesta señala que los puestos ejecutivos son los que vieron más crecimiento en sus salarios de hasta un 5,7 %, sin embargo, en este nivel están plazas de directores generales, gerentes, directores regionales y locales.
PwC El Salvador indicó que las empresa locales incrementaros sus salarios en un promedio del 4 %, en el caso de las dedicadas al comercio, el aumento fue de 6.9 % mientras que el segmento de finanzas e industriales fue de 4,7 %.
El estudio incluyó la participación de 70 empresas, el 73 % son internacionales y el 27 % nacionales, entre el gremio industrial, servicios, comercio y servicios financieros.
PwC El Salvador concluyó que los aumentos de los salarios en 2024 son los “más altos” en los últimos cinco años.
Sin embargo, este año 2024 se cumplen tres años para que se revise el salario mínimo en El Salvador desde el último incremento; no obstante, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que un incremento del salario mínimo no está en discusión en este momento y que debe ser ordenado por el presidente de la República, Nayib Bukele.
En la Asamblea Legislativa, la diputada opositora, Claudia Ortiz, propuso en la Asamblea pedir un informe al gobierno sobre el tema, pero no tuvo votos.
En El Salvador, el salario mínimo fue aumentado en el año 2021; el sector comercio recibe un pago de us$365 mensuales, mientras que el sector maquila y textil obtiene us$359,16 mensuales y el salario agrícola, es de us$272,66 al mes.