Bukele promete que no usará deuda en presupuesto 2025 y bonos se disparan

El FMI señala que El Salvador tiene la deuda pública más alta de Centroamérica y equivale a un 84,4 % del Producto Interno Bruto.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El presidente salvadoreño prometió este domingo que no usarán deuda “para gasto corriente” en el presupuesto para el año 2025, cuyo proyecto de ley debe ser presentado este próximo 30 de septiembre en la Asamblea Legislativa.

“Anuncio que este 30 de septiembre presentaremos ante la Asamblea Legislativa, por primera vez en décadas, el primer presupuesto completamente financiado. Sin la necesidad de emitir un solo centavo de deuda para gasto corriente. El Salvador ya no gastará más de lo que produce anualmente. Ni siquiera vamos a prestar dinero para pagar los intereses de la deuda que nos heredaron. Hasta eso lo pagaremos de nuestra propia producción”, sostuvo Bukele la noche de este 15 de septiembre, durante su discurso del aniversario de los 203 años de Independencia centroamericana.

Tras el anuncio, los bonos salvadoreños aumentaron su valor, especialmente los títulos del año 2035 que aumentaron hasta 2.2 centavos en us valor.

El presupuesto general de la nación incluye el gasto corriente, que son el pago de remuneraciones, transferencias corrientes e intereses de deuda, pero también incluye el gasto de capital que es el dinero para los proyectos sociales, economicos y de infraestructura para el país.

A finales del año 2023, la Asamblea Legislativa aprobó un presupuesto para el 2024 de us$9.068,7 millones, un incremento de us$166 millones respecto al anterior. De lo anterior, los diputados autorizaron al Ministerio de Hacienda que us$338,6 millones se obtuvieran de préstamos para financiar el mismo presupuesto.

Según analistas, la promesa de Bukele de no añadir deuda para gasto corriente al presupuesto  es un guiño al posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que ha sugerido un ajuste fiscal para equilibrar la alta deuda.

A inicios de enero, el FMI anunció avances en las negociaciones de un acuerdo con El Salvador.

El FMI señala que El Salvador tiene la deuda pública más alta de Centroamérica y equivale a un 84,4 % del Producto Interno Bruto.