El ministro de Hacienda Jerson Posada durante la entrega del proyecto de presupuesto al presidente de la Asamblea Legislativa. Cortesía

Asamblea salvadoreña estudiará presupuesto 2025 por us$9.663 millones

El ministro de Hacienda aseguró que no tiene deuda en el gasto corriente.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Asamblea Legislativa de El Salvador estudiará el presupuesto para el año 2025 presentado esta semana por el ministro de Hacienda, Jerson Posada, por un monto de us$9.663 millones para financiar al país el próximo año.

El proyecto de presupuesto es us$595 millones superior al proyecto de 2024, no obstante, la cifra de la ejecución presupuestaria creció us$10.755 millones más, según lso datos de Hacienda.

El proyecto explica que tendrá ingresos tributarios por us$7.677,6 millones y que el gasto corriente no incluye deuda. “A partir del próximo año, El Salvador ya no gastará más de lo que recauda anualmente”, manifestó Posada.

El pasado 15 de septiembre, durante el discurso de la celebración de 203 años de Independencia de Centroamérica, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que presentarían el primer presupuesto sin deuda en el gasto corriente. No obstante el proyecto si contempla deuda en inversión.

El presupuesto 2025 no contempla la creación de nuevas plazas y los escalafones a salud y eduación están congelados, de hecho, Posada señaló que debe hacerse una revisión exhaustiva de los escalafones, porque personal administrativo tiene un salario mayor que los mismos médicos en un hospital.

El proyecto de presupuesto para el próximo año contempla us$217.4 millones para subsidios de gas, transporte y energía eléctrica.

También contempla us$1.535,8 millones para Educación, us$1.170,4 millones para Salud y us$903,4 millones para Seguridad y Defensa.

La comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa será la encargada de analizar cada presupuesto de las instituciones públicas, llamar a su representante y decidir si aprueba o no los montos; la Asamblea puede recortar montos, pero no aumentar cifras ya entregadas por el Ministerio de Hacienda.

Los diputados tienen hasta el último día del año 2024 para la aprobación del presupuesto del próximo lectivo.