San Salvador. El gobierno salvadoreño anunció el pasado 4 de octubre que recomprará los bonos de la deuda externa que tienen fecha de vencimiento desde 2027 hasta 2052.
El anuncio fue publicado en un comunicado de prensa donde El Salvador lanzó una oferta de compra a quienes posean bonos con las referidas fechas de vencimiento.
La recepción de las ofertas para la recompra de los bonos inició el 4 de octubre y terminará el próximo jueves 10, a las 5:00 de la tarde, hora de New York, Estados Unidos, a menos que el gobierno extienda el término.
El comunicado anuncia que El Salvador recibe ofertas para recomprar las notas de 2027, 2029, 2030, 2034, 2035, 2041, 2050 y 2052.
“La Invitación es parte de un programa más amplio de El Salvador para gestionar su deuda pública externa de forma proactiva y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad en El Salvador. El Salvador puede, en el futuro, recomprar o canjear los bonos no ofrecidos o comprados en la Invitación, o recomprar o canjear otra parte de su deuda pública”, dice el comunicado como explicación del propósito de la recompra.
La comunicación añade que al llegar un acuerdo entre el ofertante y El Salvador, el gobierno emitirá una nota a JPMorgan Chase Bank “que financiará su compra de los bielletes a través de un préstamo”. Sin embargo, el gobierno salvadoreño no ha explicado con cuál préstamo financiará la recompra de estos bonos.
“Hemos lanzado la oferta de recompra de nuestra deuda externa, que tiene vencimiento desde el 2027 hasta el 2052. Todos los que posean bonos de la República de El Salvador pueden acceder a esta recompra pública y voluntaria”, escribió el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su cuenta de red social X, el pasado viernes.
Tercera recompra
Esta es la tercera vez que el gobierno salvadoreño recompra los bonos de su deuda.
Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023. Tras esta operación que básicamente fue una autocompra de deuda, el país mejoró la posición en el merado y redujo las presiones de caja fiscal, dado que el mensaje que se envía al mercado internacional es: tengo líquidez.
En abril de este año, Bukele anunció que El Salvador recompraría us$1.779 millones de su deuda externa de tres emisiones de títulos valores que se vencen en el año 2025, 2027 y 2029. Sin embargo, al cierre de la oferta, solo logró recomprar el 27,8 % de los bonos, un aproximado de us$486,7 millones de bonos a vencer en los años referidos.
Al cierre de la oferta que estipuló el gobierno para el pasado 15 de abril, los inversionistas ofrecieron us$945,99 millones, especialmente por los bonos del próximo año; el gobierno aceptó comprar us$248,3 millones de los us$347,91 de los bonos del año 2025.
Mientras que para los bonos que se vencen en el año 2027, el gobierno aceptó la compra de us$166,9 millones, de los us$407 millones que le ofertaron, y para los bonos del año 2029, el gobierno comprará us$71,5 millones de los us$601,08 millones.
Durante la oferta de compra, en abril de 2024, el gobierno sacó una emisión de us$1.000 millones en bonos, de los cuales colocó us$908 millones a una tasa de 9,25 %, con los que planea pagar la recompra de deuda. El Salvador no emitía deuda desde el año 2020 por su alto riesgo pero se ha comprometido a lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y a mejorar la calificación soberana, antes de octubre de 2025, fecha donde los intereses de la deuda aumentarían.
Tras la recompra de deuda de 2025, al gobierno salvadoreño le restaban us$421,2 millones cuya inversión se desconocen.
El Salvador anunciará en los próximos días cuántos bonos comprará de las última oferta anunciada.