San Salvador. El gobierno salvadoreño anunció la noche de este viernes que aceptó comprar los bonos, que tenían vencimiento entre 2027 y 2052, hasta por us$940.441.670.83 millones, anunció el presidente Nayib Bukele a través de su red social X, mientras compartía el comunicado de la compra.
“Se espera que el precio de compra agregado más los intereses devengados que pagará la República sea de us$940.441.670,83. Se espera que cualquier nota licitada que no sea aceptada y comprada por la República como resultado de la operación de las disposiciones de prorrateo aplicables se devuelva a los tenedores de licitación pertinentes en la fecha de liquidación”, dice el comunicado.
El comunicado señala que el gobierno aceptó comprar us$245.657.000 de las notas que se vencerán en 2027, equivalente al 100 % de estos.
Mientras que de los bonos de 2029, el gobierno comprará us$29.532.000; de las notas de 2030, no comprarán ninguna, y del año 2034 adquirirá us$ 38.275.000.
El comunicado también dice que El Salvador comprará us$ 125.499.000 de las notas de 2035 y us$ 137.636.000 de los bonos de 2041, el segundo grupo con un valor más elevado después de las notas de 2027.
También adquirirá us$ 329.968 de las notas de 2050 y us$ 124.466.000 de las notas de 2052.
Temprano se supo que los tenedores de bonos ofrecieron comprar us$1.756 millones al gobierno salvadoreño de un total de us$7.199,5 millones de deuda en total en notas con vencimientos entre 2027 y 2052.
El pasado viernes El Salvador anunció una recompra de su deuda con vencimiento entre 2027 y 2052.
“La Invitación es parte de un programa más amplio de El Salvador para gestionar su deuda pública externa de forma proactiva y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad en El Salvador. El Salvador puede, en el futuro,recomprar o canjear los bonos no ofrecidos o comprados en la Invitación, o recomprar o canjear otra parte de su deuda pública”, dice el comunicado como explicación del propósito de la recompra.
La comunicación añade que al llegar un acuerdo entre el ofertante y El Salvador, el gobierno emitirá una nota a JPMorgan Chase Bank “que financiará su compra de los bielletes a través de un préstamo”.
La recompra fue calificada como “ambiciosa” por Santander Corporate & Investment Banking.
Esta es la tercera vez que el gobierno salvadoreño recompra los bonos de su deuda.
Este mecanismo de recompra fue utilizado por el Gobierno salvadoreño en el año 2022, en medio de presiones por un riesgo de impago en el pago de deuda en enero del año 2023. Tras esta operación que básicamente fue una autocompra de deuda, el país mejoró la posición en el merado y redujo las presiones de caja fiscal, dado que el mensaje que se envía al mercado internacional es: tengo líquidez.
En abril de este año, Bukele anunció que El Salvador recompraría us$1.779 millones de su deuda externa de tres emisiones de títulos valores que se vencen en el año 2025, 2027 y 2029. Sin embargo, al cierre de la oferta, solo logró recomprar el 27,8 % de los bonos, un aproximado de us$486,7 millones de bonos a vencer en los años referidos.