El Salvador aprobó una ley de energía nuclear

El Salvador planea tener un reactor nuclear en el año 2030
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La Asamblea Legislativa aprobó esta semana la Ley de Energía Nuclear que permitirá la construcción de instalaciones nucleares y operación de las mismas.

La nueva normativa regulará las instalaciones nucleares y radioactivas, la importación y exportación de este tipo de materiales y permitirá otorgar licencias a personas naturales y jurídicas que inicie actividades relacionadas.

También crea un comité de emergencia nuclear y multas desde los us$10.000 hasta el 10 % del costo final de la instalación nuclear. La ley iniciará vigencia un año después de publicada en el Diario Oficial.

El Salvador planea tener un reactor nuclear en el año 2030 y esta semana el director general de Energía de Energía, Hidrocarbuso y Minas, Daniel Álvarez, anticipó que el será para fines de investigación.

“¿Cuánto va a costar una planta? Bueno, ese es el trabajo que se está haciendo durante siete años en donde pensamos tener el primer reactor y, después de tener el primer reactor, que sea de investigación, ahí podemos contestar a la pregunta de cuándo podemos tener el primero que sea de generación eléctrica, puede ser que lo podamos hacer en paralelo, puede ser que no, por eso es el plazo de siete años», sostuvo Álvarez ante los diputados, previo a la aprobación de la ley.

Mientras eso sucede, el país buscará capacitar a 400 especialistas y le apuestan a que en el año 2050, el 26 % de la energía que se genere en el país sea nuclear.

Recientemente, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina y de El Salvador firmaron un acuerdo para que Argentina apoye a El Salvador en sus primeros pasos hacia la energía nuclear.

La nueva Ley de Energía Nuclear crea dos direcciones: la Dirección de Regulación de Energía Nuclear y la Dirección de Control y Supervisión de Energía Nuclear, ambas bajo el amparo de la  Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, que de momento, preside Daniel Álvarez.

n marzo de este año, El Salvador empezó el camino para generar energía nuclear y entregó los instrumentos legales ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, según sus siglas en inglés), en Viena, Austria.

El año pasado, el gobierno firmó un acuerdo con Thorium Energy Alliance para explorar la generación de energía nuclear, pero con combustible torio, un elemento usado para la energía eléctrica en reactores nucleares.

En septiembre reciente, Álvarez, reiteró en la 68ª Conferencia General de la Organismo Internacional de Energía Atómica que El Salvador impulsará de forma “pacífica” la energía nuclear.