El Salvador alcanzó deflación después de cuatro años

Pese a la celebración del presidente, economistas dicen que no es una buena noticia.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó que al cierre de octubre del año 2024, El Salvador cerró con deflación después de cuatro años, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró con 0,07 %.

Esta situación no pasaba desde diciembre del año de la pandemia 2020, cuando el país obtuvo una inflación del -0,09 %.

La reciente caída, según el BCR, obedece a la disminución en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que pasó de 1,21 % a un 0,34 % hasta octubre. La deflación es la disminución del precio de bienes y servicios.

El informe de octubre del BCR también reporta la caída de los precios en el rubro de muebles y artículos para el hogar, transporte, comunicaciones, recreación y cultura.

El mismo presidente salvadoreño, Nayib Bukele, celebró la caída de los precios en los alimentos y señaló que El Salvador sería el país con menos inflación interanual.

«Dijeron que era imposible, que no podríamos bajar los precios de los alimentos; que, frente a los altos precios internacionales, las medidas del gobierno solo provocarían precios más altos y escasez. No los escuchamos y cuatro meses después, lo logramos: ¡Deflación!», escribió el mandatario en sus redes sociales.

Después de las lluvias de junio de este año, el país empezó en una crisis de precios en los alimentos, especialmente en las verduras; el gobierno echó mano e inició un proyecto de agromercados estatales para abaratar los precios de los insumos. Hasta el momento hay más de 50 puntos de venta. El presidente Bukele había señalado que los agromercados era una medida transitoria.

Sin embargo, en ojos de los economistas salvadoreños esta no es una buena noticia aunque se interprete como positiva.

El economista Carlos Acevedo indicó que la deflación es una mala señala porque indica que la gente no tiene no tiene dinero. “Eventualmente, la gente que se alegra de que hay deflación es la gente que va a terminar perdiendo su empleo”, aseguró.

Pero añadió que esto se convierte en preocupante si la deflación se mantiene y profundiza hasta el -2 o -3 %.