San Salvador. El Salvador podría enfrentar una recesión económica si Estados Unidos entra en una contracción prolongada debido a la escalada de la guerra comercial liderada por el presidente Donald Trump, advirtió Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva (BCR).
Durante una entrevista en el programa «Frente a Frente», Acevedo señaló que si el gobierno estadounidense continúa con el aumento arancelario de hasta 104 % para China, la economía de EE. UU. podría caer en recesión a finales de 2025.
Acevedo recordó que lo que ocurre en la economía de Estados Unidos se traslada a El Salvador en efecto cascada, tal como sucedió entre 2008 y 2009, cuando la gran economía del mundo cayó en recesión por una crisis financiera que se contagió a nivel mundial.
«Esta (crisis) se está gestando como una recesión que no sea corta. Con la situación fiscal de El Salvador ya te podés imaginar el gran problema que se nos viene encima», expresó Acevedo.
El economista estimó que el impacto sobre la economía salvadoreña se podría sentir seis meses después que en Estados Unidos.
Para este año, el panorama se complica, pues si EE. UU. cae en recesión, El Salvador sufriría una contracción de un 2 %.
Acevedo aseguró que los salvadoreños deben priorizar en ahorrar y no gastar demás sus ingresos.
El economista puntualizó que se vienen «tiempos difíciles» para la coyuntura global en donde El Salvador está en desventaja con la situación fiscal.
Aunque Estados Unidos suspendió la entrada en vigencia de los aranceles para algunos países, no se sabe si El Salvador está incluído en esa lista. Trump impuso aranceles del 10 % a El Salvador, pese al tratado de libre comercio, el cual, aseguró no se violenta debido a que la imposición de los aranceles es una «medida de seguridad» para el país norteamericano.
Tras la visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele a Donald Trump, ninguna noticia se tuvo sobre la imposición de los aranceles o si la amistad con el país de las barras y las estrellas pesará más que la guerra arancelaria.