El puerto de Acajutla es la principal terminal marítima de El Salvador. / Cortesía de Cepa.

El principal puerto salvadoreño movilizó más de 450.000 toneladas hasta noviembre de 2023

La estadística señala que en 11 meses del año 2023 se movilizaron 91.664,61 toneladas métricas más en comparación al mismo periodo del año 2022.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. La principal plataforma marítima salvadoreña, el Puerto de Acajutla, movilizó 450.544,15 toneladas métricas del 1 de enero a finales de noviembre de 2023, confirmó la Comisión Ejecutiva Porturia Autónoma (Cepa) en un informe estadístico al cierre del año anterior.

De esta carga movilizada en 11 meses, al menos 383.248,35 toneladas métricas fueron importaciones, mientras que 67.295,79 toneladas métricas fueron exportaciones.

En su mayoría, fueron movilizados contenedores que hasta la fecha del informe eran 150.410,53 toneladas métricas y la carga a granel sólido sumó 140.066,90 toneladas métricas. El resto de carga movilizada se trató de carga general como cemento, productos de acero, pulpa de papel de eucalipto blanqueado, sacos jumbo y vehículos automotores.

La estadística señala que en 11 meses del año 2023 se movilizaron 91.664,61 toneladas métricas más en comparación al mismo periodo del año 2022, especialmente 72.427,90 toneladas métricas de importaciones.

Movimiento de noviembre

El último reporte sobre los movimientos del Puerto de Acajutla señala que en noviembre movilizó 14.820 contenedores entre importaciones y exportaciones en al menos 40 buques que atracaron en el occidente salvadoreño.

De estos últimos ocho contenían carga general, igual cantidad traían granel sólido, 19 eran de contenedores, mientras que cuatro transportaban granel líquido y uno era multipropósito.

Al menos 10 procedían de México, ocho de Guatemala, cinco de Costa Rica, cuatro de Estados Unidos, tres de Panamá, dos eran de Brasil, e igual número de China y Nicaragua; de Ecuador, Honduras, Perú y Corea del Sur, atracó un buque de cada país, respectivamente.

El génesis de Acajutla

Cerca de 1570, Acajutla se convirtió en la vía de comunicación entre la Nueva España y Europa para la exportación del cacao y luego de café, pero fue hasta 1960 que se fundó como puerto. El puerto de Acajutla se ubica en el departamento de Sonsonate, en el occidente salvadoreño.

A los muelles del puerto de Acajutla atracan distintos tipos de buques y Cepa pretende invertir us$300 millones para nuevos atracaderos e incrementar la llegada de las mercancías.

A través de Acajutla llegan y salen de El Salvador las materias primas y productos terminados, y en sus zonas extraportuarias está ubicada una planta de gas natural licuado, que tiene una inversión de us$1,000 millones.