San Salvador. La presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, prevé que para este año 2024 el país recibirá más de 3,8 millones de turistas internacionales, y aumentar la cantidad del año anterior.
“Para este 2024 nuestra meta es recibir 3,8 millones de visitantes internacionales, crecer un 12 % al año que acabamos de cerrar, y poder percibir us$3,800 millones de ingresos por divisas”, dijo Aguiñada.
La previsión de Aguiñada de llegar a 3,8 millones de turistas se debe a la realización de los eventos internacionales que El Salvador hizo el año anterior, donde según ella fue un “buen anfitrión”. En 2023, en las costas salvadoreños hubo seis torneos de surf, además de los Juegos Centroamericanos, y Miss Universo.
El año anterior, el país recibió 3,4 millones de turistas internacionales, que según el ISTU dejaron us$3.793 millones de ingresos, un aumento del 43 % en comparación al año 2022, cuando hubo un ingreso de us$2.600 en divisas.
En el año 2023, el 43 % de los turistas viajaron a El Salvador desde Estados Unidos, y otro 23 % viajó desde Guatemala, mientras que el 15 % llegó desde Honduras.
La época en la que más turistas llegaron al país centroamericano fue en diciembre, y más de la mitad de estos ingresaron por vía aérea, debido a esto, el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez recibió más de 4,5 millones de viajeros, con esta cifra rompió récord.
Más torneos internacionales
Aguiñada reveló que en 2024 habrá nuevos torneos de surf y otro tipo de eventos internacionales, entre estos uno de golf. “(Este 2024) vamos a arrancar con un torneo internacional del golf, nosotros nos estamos posicionando con un país no solamente te ofrece un destino turístico sino que también ofrece ser sede de grandes eventos internacionales”, adelantó. Según la funcionaria, estos eventos permiten la dinamización de la economía local.