La Frontera El Amatillo, que conecta a El Salvador con La Unión, es la primera integrada del Triángulo Norte. / Cortesía Migración.

María Luisa Hayem, Minec: “En el año 2024 proyectamos alcanzar ese 90 % de integración”

0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Una de las metas para el año 2024 es alcanzar un 90 % de integración fronteriza con Guatemala y Honduras, aseguró recientemente la ministra de Economía, María Luisa Hayem, esto con el objetivo de facilitar el tránsito de mercancías en el Triángulo Norte.

El año pasado, El Salvador inició a realizar las declaraciones anticipadas en los seis puntos fronterizos que comparte con ambos países, donde se comercían los principales productos como verduras y frutas.

“Con el objetivo de avanzar con la integración con Honduras y Guatemala, la cual tendrá muchos resultados, como los vistos en 2023; en el año 2024 proyectamos ya alcanzar ese 90 % de integración y que cada vez sea más fácil ese tránsito de mercancía”, aseguró Hayem en una entrevista televisiva de canal 10.

El 6 de diciembre del 2023, El Salvador y Honduras habilitaron la aduana El Amatillo, en La Unión, en el oriente salvadoreño, como el primer paso fronterizo integrado, donde se unificaron las tareas de migración, aduanas, tareas fitosanitarias y de seguridad. Con este esquema, el transporte de mercancía hace una sola parada, y la revisión a profundidad solo se hace si es necesario.

Honduras y Guatemala iniciaron este proceso en 2017 y El Salvador se sumó el siguiente año. Esta ruta ha sido diseñada por el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y ha sido denominado como un “proceso de integración profunda”.

“Se caracteriza por ser un proceso gradual y progresivo, cuyo objetivo es avanzar hacia la constitución de la unión aduanera en la región, que permita la libre circulación de mercancías, independientemente de su origen, la facilitación del comercio y la libre movilidad de personas naturales”, indica el SIECA.

Según éste organismo, entre los beneficios del proceso de integración profunda es la disminución sostenida de tiempo en el cruce fronterizo que va de 11 horas a seis minutos en promedio.