San Salvador. Ver jugar al campeón del mundo, Lionel Messi, de cerca fue el gancho que atrajo a 10.194 turistas guatemaltecos a tierras salvadoreñas, según el Instituto Guatemalteco de Migración, entre el 17 y 19 de enero reciente.
El pasado viernes 19 de enero, la selección salvadoreña “La Selecta” enfrentó al Inter Miami en un encuentro de fútbol amistoso, en el Estadio Cuscatlán, de San Salvador, que fue anunciado desde diciembre del año anterior; el partido terminó en un empate cero a cero, entre ambos equipos.
Según los datos del Instituto Guatemalteco de Migración, los ciudadanos de la hermana república llegaron a El Salvador a través de las fronteras nombrada como Valle Nuevo de lado guatemalteco y Las Chinamas en El Salvador cruzaron 4.187 personas, mientras que por el paso terrestre de San Cristóbal ingresaron 2.413 guatemaltecos.
Por otro lado, por la frontera Pedro de Alvarado (La Hachadura en El Salvador) llegaron 1.956 guatemaltecos, mientras que por Anguiatú ingresaron 1.079 turistas. Además, vía aérea El Salvador recibió el ingreso de 559 guatemaltecos.
Stornia preguntó a la Dirección de Migración y Extranjería de El Salvador sobre si hubo un aumento en las estadísticas de los turistas que llegaron al país en esas fechas, en razón del encuentro deportivo, pero no hubo respuesta; no ostante, en sus redes sociales la institución consignó el ingreso de aficionados de Guatemala y Honduras.
“Muchos aficionados provenientes de Guatemala y Honduras han ingresado vía terrestre en las últimas horas para asistir al partido @InterMiamiFC y @LaSelecta_SLV”, dice una publicación en la red social X, donde señalan las fronteras de Las Chinamas y El Amatillo.
El gobierno salvadoreño, a través de sus redes sociales, también registró el ingreso de turistas de otras nacionalidades como nicaragüenses y estadounidenses.
El Salvador tiene una apuesta por la atracción turística como un eje dinamizador de la economía, luego de lograr una drástica reducción en los homicidios desde el año 2019; actualmente, está vigente un régimen de excepción.