El proyecto pretende modernizar las operaciones del Puerto de Acajutla. / Cortesía Federico Anliker.

BID aprobó us$84 millones para mejorar procesos en el Puerto de Acajutla

El puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, al occidente del país, es la terminal portuaria más importante del país.
0 Shares
0
0
0
0

San Salvador. Para reducir los costos de operación en el Puerto de Acajutla, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer que aprobó un préstamo de us$84 millones para El Salvador y con esto optimizar los procesos operativos, fortalecer la infraestructura, equipamiento y soluciones tecnológicas.

“Adicionalmente, brindará soporte a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en su proyecto de gobernanza corporativa, estrategia institucional, e insumos clave para la reforma portuaria”, indicó el BID, quien afirma que apoyará la simplificación y automatización de los trámites de exportación e importación, con especial enfoque en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

El proyecto que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo pretende mejorar la eficiencia del control aduanero, a partir de su digitalización, modernizando, simplificando y automatizando procesos, a través de soluciones y sistemas tecnológicos para facilitar el comercio y aumentar la recaudación.

El puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, al occidente del país, es la terminal portuaria más importante del país donde se recibe la carga internacional; El Salvador también un puerto en La Unión, al oriente salvadoreño, pero no opera al mismo ritmo.

Este proyecto de modernización en el puerto de Acajutla pretende beneficiar a 25.500 usuarios del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX), además de 2.000 Pymes exportadoras.

“El programa podría contribuir a incrementar la productividad y la capacidad exportadora del país al acelerar su inserción en el comercio mundial mediante la reducción de costos y mejoras en la facilitación comercial, aprovechando su potencial para expandir y diversificar sus exportaciones por productos y destinos”, indicó el banco.

El crédito tiene un periodo de desembolso de cinco años, y un periodo de gracia de cinco años y cinco meses, además de una amortización de 25 años y una tasa de interés basada en SOFR, sin embargo, para su aceptación y desembolso debe pasar primero por una aprobación de la Asamblea Legislativa y luego una ratificación por la mayoría de los diputados.

En noviembre del año pasado, CEPA entregó una ampliación en el patio de contenedores del Puerto de Acajutla, donde se mejoró su capacidad de almanenamiento.