San Salvador. La visita de más de 132.000 turistas extranjeros durante la Semana Santa dejó al menos us$106 millones de divisas en El Salvador, reveló este lunes la ministra de Turismo, Morena Valdéz.
“Hemos recibido hasta ayer 132.000 visitantes internacionales lo que indica un aumento del 29 % respecto al año 2023, en cuanto a turismo nacional, hemos recibido en nuestros sitios turísticos, turicentros y Centro Histórico 1,7millones”, expuso Valdéz en el balance final de Protección Civil este lunes.
La ministra señaló que las cifras superaron las expectativas que el país tenía para el primer feriado del año, donde esperaban la llegada de 126.000 turistas internacionales.
Valdéz explicó que los turistas internacionales que más viajaron a El Salvador fueron los guatemaltecos, seguidos de estadounidenses con un 29 % y en tercer lugar fueron los ciudadanos hondureños y un 14 % de otros países.
El 32% ingresó al país vía aérea y el 68 % lo hizo a través de las fronteras terrestres, según los datos recabados por Turismo.
Los lugares más visitados
Según el gobierno, fueron cinco lugares los que recibieron la mayoría de los visitantes tanto nacionales como extranjeros, en primer lugar, el muelle del Puerto de La Libertad, donde el Gobierno ha ubicado “Sunset Park”, seguido por la Biblioteca Nacional en el Centro Histórico de San Salvador, el parque Balboa ubicado en Planes de Renderos, el Cine al aire libre sobre el bulevar Monseñor Romero y el parque recreativo Apulo, en el Lago de Ilopango.
Solo la alcaldía de San Salvador registró que al Centro Histórico llegaron más de 450.000 turistas en Semana Santa, desde el 23 al 31 de marzo.
Sin embargo, desde antes del feriado de Semana Santa, cientos de extranjeros ya hacían turismo en El Salvador, tal es el caso de quienes optaron por hacer caminatas en el volcán Ilamatepec, uno de los 32 volcanes activos que tiene el país. Ciudadanos españoles, franceses, panameños y estadounidenses fueron vistos subiendo hasta el cráter del coloso, y quienes manifestaron que explorarían el país, al menos dos semanas.
El gobierno salvadoreño le ha apostado al sector turismo como una fuente dinamizadora de la economía, luego de la mejoría de la seguridad en el país.