San Salvador.
La presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar, aseguró esta semana que se han reunido con una nueva empresa interesada en reactivar el ferri entre El Salvador y Costa Rica.
Aunque no reveló el nombre de la empresa con la que se reunieron en El Salvador, Cuéllar aseguró que las reuniones no solo se sostienen aquí, sino que estas también se realizan en Costa Rica.
“Recibimos una empresa interesada…están pensándolo porque cada quien ve ventajas”, afirmó la presidenta de la gremial de exportadores en el país y añadió que “El ferri es una apuesta que debe seguir como país, los empresarios estamos interesados, pero que sea una apuesta competitiva”, sostuvo Cuéllar.
A finales de febrero, la embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Joya, confirmó a Stornia que hay empresas interesadas en reactivar el ferri, que se han acercado a las autoridades de ambos países.
“El proyecto del Ferri entre El Salvador y Costa Rica siempre va a ser una prioridad…por parte de la embajada teníamos más de 100 reuniones registradas con relación a estas negociaciones, entendemos que se han acercado algunas empresas interesadas pero que están en procesos incipientes”, manifestó Joya.
El ferri inició operaciones el 10 de agosto del año 2023, tras una década de negociaciones, en una ruta entre el puerto de La Unión, en El Salvador, hasta Puerto Caldera, en Costa Rica. El inicio del proyecto fue considerado un hito en la integración comercial, ya que era la única entre la región, además se pensaba que una segunda fase incluyera pasajeros.
El ferri fue operado por la empresa Blue Wave Harmony, de 175 metros de largo, con capacidad para 100 furgones que incluía cabezal y conductor.